Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2018

A 100 AÑOS DEL FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Este domingo 11 de noviembre se conmemora el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. La historia oficial dice que la guerra terminó a las 11 de la mañana del día 11 del mes 11 de 1918. Ese día Alemania firmó el armisticio, un acuerdo de paz preparado por Francia y Reino Unido para poner fin a los enfrentamientos. Así acababa un conflicto que duró cuatro años y cuatro meses, en los que "La Triple Alianza", conformada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, se enfrentó a la "La Triple Entente", integrada por Reino Unido, Francia y Rusia. El triste saldo fue más de 17 millones DE muertos entre soldados y civiles.

Hay cientos de libros dedicados a discutir las causas del conflicto, pero en medio de su complejidad hay un hecho puntual en el que los historiadores están de acuerdo: el evento que sirvió de detonante para que se desatara la guerra.

Fue el doble asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, y su espossa Sofía el 24 de julio de 1914 en Sarajevo, entonces provincia bosnia del imperio austrohúngaro, por conspiradores serbios, en represalia porque Serbia quería recuperar Bosnia. El triste hecho desató tensiones: Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia, y sucesivamente los aliados de ambos se mezclaron en el conflicto, ocurrido a partir del 28 de julio de 1914 y que ocasionó alrededor de 21 millones de muertos entre militares y civiles.

Fuente: La Nación

jueves, 1 de noviembre de 2018

DE A POCO, EL VERDADERO CAMBIO VA CERRANDO NEGOCIOS

La Argentina sigue cayéndose a pedazos, si no estaba ya hecha pedazos antes de 2015. Es que el "verdadro cambio" del Gobierno que padecemos provoca que cada día cierren y cierren negocios, fuentes de trabajo, de los más grandes a los más humildes. Ayer me enteré, en el mismo panorama informativo, de que dos empresas dejaron de funcionar, de que las estaciones de servicio están preocupadísimas porque se desploman las ventas por la locura de los aumentos de nafta, que las automotrices (uno de los sectores más fuertes e importantes) perdieron no sé cuánto por ciento sus operaciones en el último tiempo. Todo, repito, en cinco minutittos de radio anoche. Imaginen cuánto más debe estar pasando mientras escribimos esto. Y todavía deberemos aguantarlos un año más, hasta octubre de 2019. Claro, en la Argentina, lo peor ya pasó. Ahora viene lo peor de lo peor.

jueves, 30 de agosto de 2018

DÓLAR Y MÁS: NOS FALTA POCO PARA SER VENEZUELA

Este desastre que está realizando con éxito este desgobierno de la Argentina no se detiene, como era de esperar. Luego del golpe duro de llamar de nuevo al nefasto FMI dos meses atrás, de que la inflación sube a lo loco, que la canasta básica es inalcanzable, ahora tenemos el dólar a 40 pesos o más. Y ahora, tenemos peligro de desabastecimiento. Como pasó alguna vez, mejor no recordar, empiezan a interrumpirse temporalmente la provisión de alimentos a supermercados, ni quiero imaginar al pobrecito almacén de barrio. Es decir, y no me río, lo digo con tristeza, pareciera que nos falta poco para ser Venezuela, con escasez de insumos, alimentos, y quién sabe cómo termina esto, porque la gente de alguna manera va a explotar. Mientras, los señoritos del desgobierno dicen que no hay fracaso económico. Como si ya no estuviéramos mal, ahora la empeoran cada minuto más. Y, Argentina. Lamentable, triste, pero es Argentina.

miércoles, 20 de junio de 2018

IMBORRABLE: DEBATE CAPUTO-SAADI



En este video les traigo parte del memorable debate televisivo entre Dante Caputo y el senador catamarqueño Vicente Saadi por el diferendo con Chile por el Canal del Beagle, una modalidad hoy corriente no tan usual entonces. Fíjense cómo procede uno y otro, notoriamente Caputo se comporta con absoluta corrección y altura, en cambio Saadi no sólo dice payasadas sino que no respeta las reglas del debate ni el momento, levantando la voz e interrumpiendo. Clarísima la imagen de uno y de otro.

SE FUE EL GRAN DANTE CAPUTO...



Otra pérdida más de mis gloriosos 80. Mäs importante, de un político excelente en todo sentido. Ayer falleció Dante Caputo, el primer canciller argentino tras la vuelta de la democracia, que además arregló los líos que había con Chile por los límites del Canal del Beagle en 1984. Un señor en todo el sentido de la palabra, y dicen los que saben del área, un hombre brillante, aparte académico de vasta trayectoria. De mi lado, caracterizó mi infancia con su forma de hablar pausada, con el famoso "a lo largo, a lo ancho y a lo alto del país" con que Mario Sapag lo imitaba en su cómico Las Mil y Una de Sapag. La otra que recuerdo es el debate, más famoso todavía, que tuvo con el senador Vicente Saadi por el lío del Beagle, transmitido por Canal 13 con presentación y moderación de Bernardo Neustadt. Un gran político, un gran hombre, lo que hoy falta. Parte del mejor gobierno que hemos tenido en moderna democracia.

jueves, 7 de junio de 2018

VAYAN JUNTANDO 50.000 MILLONES PARA PAGAR AL FMI

Nuevo desastre ha hecho con el país que dice gobernar la gente que nosotros, en su mayoría, votamos en 2015. Hoy se acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un desembolso de, nada menos, 50.000 millones de dólares. Los señores que dicen gobernar sostienen que le viene bárbaro el dinero al país para la economía, el crecimiento, todo. Todo rosa, como siempre. Eso sí, los 50.000 "palos" hay que devolverlos, no es regalito del Señor. Así que, jubilados, madres recientes, niños de la pobre educación, laburantes, vayan juntando en alguna alcancía vieja que tengan unas moneditas, que entre todos pagaremos otro desfalco gubernamental más. Con ese dinero, ¿se reabrirán 3000 centros de jubilados cerrados? El FMI sabe, vos dejá, dormí tranquilo. Si podés.

jueves, 31 de mayo de 2018

ARGENTINA, EL PAÍS DEL VETO Y EL ABORTO

Con dolor, con bronca, pero nunca con resignación, veo cómo están las cosas de mal en peor en mi Argentina. No soy político, eso es casi imposible, no qiero formar parte de esa clase, pero sí como vos, como usted, soy un hombre estafado por estos señores gobernantes. Que están dejando la imagen de un país cada vez más rota. Argentina, en lugar de ser la tierra que supimos ser, es el país de la mentira, de los discursos, de la grieta, de los tarifazos. De volver a pedirle plata alFMI, irresponsabilidad que puede ser muy grave. Y ahora también, somos el país del veto a las leyes, después de la vergüenza (una más) de este mediodía de darle OK a los miles de pesos de luz y gas. Y ahora también somos el país del aborto, que está bárbaro, perfecto, es más, estamos ajustando la ley para matar más niños. Doloroso, triste, molesto, pero así somos. Que la sociedad, vos, yo, usted, diga basta a tanta infamia. NO de gobernantes, de seres humanos. Y de mujeres.

viernes, 20 de abril de 2018

CUANDO LA DICTADURA CHILENA ELIMINÓ A LA URSS

Otra vez la política mal entendida se entrometió en el hermoso fútbol del Mundial. Como Italia 34 y Mussolini, como Hitler con la Alemania del 38, como Stalin con la Unión Soviética en el 54, como la guerra El Salvador-Honduras del 70. Una maldita repetición de la locura se dio para 1973, cuando Chile y la URSS se jugaban una repesca para clasificarse para el torneo de Alemania Federal del año siguiente.

Antes de los oscuros sucesos en el país trasandino, debía tener lugar la llave, que ya venía con problemas. El presidente de la UEFA, el suizo Gustav Wiederkehr, había cuestionado que Sudamérica contara con cuatro plazas en un Mundial Europeo, por lo que pidió a la FIFA que reviera los cupos. Se sentaron a negociar con la CONMEBOL y, como no se pusieron de acuerdo, los sudamericanos aceptaron la repesca entre un ganador de grupo del Viejo Mundo y el de la zona 3. Los soviéticos eliminaron a Francia e Irlanda y se clasificaron para el repechaje, donde enfrentarían a Chile, que también llegó con aventuras luego de derrotar a Perú en tercer partido, debido a igualdad en puntos y goles en los anteriores.

El encuentro de ida se jugaría en Moscú el 26 de septiembre de 1973. Dos semanas antes, el 11 de septiembre, una revolución dirigida por el general chileno Augusto Pinochet derrocaba al gobierno democrático de Salvador Allende. El régimen detuvo miles de personas y los encerró en el estadio Nacional de Santiago, escenario de la revancha, donde fueron torturados o asesinados. La URSS rompió relaciones y no reconoció el régimen, y el partido de ida estuvo a punto de no jugarse.

La selección chilena viajó a Moscú, donde ninguna autoridad de su país los recibió; incluso, sus figuras Carlos Caszely y Elías Figueroa fueron retenidos por agentes de migraciones por supuestas irregularidades en sus pasaportes. Los futbolistas iban a ese partido con la condición de que no hicieran mención política, porque sus familias estaban bajo vigilancia militar. En tanto, las autoridades soviéticas no dejaron entrar periodistas ni cámaras. Finalmente, en el Zentralstadion de la capital, ante 60.000 personas y con un ambiente muy tenso, ambos disputaron la ida e igualaron sin goles.

Con semejante panorama en el país del desquite, lo más lógico era cambiar de sede, lo que la URSS solicitó a la FIFA, pero tanto ésta como Chile se negaron. La instaurada dictadura quería dar una imagen de normalidad y ratificó al estadio Nacional como escenario. La entidad madre inspeccionó el Nacional, donde los presos fueron ocultados o trasladados al desierto de Atacama, por lo que obviamente no vio nada raro, además la inspección fue muy ligera, y así determinó que no había problemas para jugar. Ante tamaña complicidad, la selección soviética, acertadamente, resolvió no viajar y le envió una carta a la FIFA que decía: “Por consideraciones morales, los deportistas soviéticos no pueden en este momento jugar en el estadio de Santiago, salpicado con la sangre de los patriotas chilenos”. Por lo tanto, la entidad, tan alegre como descaradamente, le dio el partido ganado a Chile 2-0 y la clasificación a Alemania 74.

El país aún tuvo la desfachatez de exigir una indemnización de 300.000 dólares a los soviéticos. Por su parte, la FIFA dispuso, nuevamente en gran descaro, que el encuentro se jugara sin el rival. La farsa aconteció el 21 de noviembre, ante 15.000 personas. Los chilenos entraron a la cancha, sacaron del medio, se pasaron la pelota y al llegar al área, el capitán Francisco “Chamaco” Valdés envió al arco libre el balón para marcar el gol simbólico del pase mundialista. Había concluido un nuevo capítulo de la vergüenza hecha fútbol. Lo lamentable es que la locura de la muerte y la represión se prolongarría varios años más.

viernes, 13 de abril de 2018

LA ABSURDA GUERRA ENTRE HONDURAS Y EL SALVADOR

Tenía que ser un partido de fútbol, pero fue la mecha de una bomba que explotó días después. Honduras y El Salvador hicieron de su llave eliminatoria para México 70 una serie de incidentes que, a la par de la tensión política que cruzaban ambos países, derivó en una absurda guerra conocida como “la guerr a dEl fútbol”.

Las ideas agrarias de ambos gobiernos llevaron al desplazamiento de muchos campesinos sin tierra a cruzar la frontera y establecerse en suelo vecino. Para no tener sobrepoblación, Honduras expulsó a aquellos salvadoreños indocumentados en su país, lo que agravó la deteriorada relación entre los dos por otras cuestiones, entre ellas limítrofes. Al mismo tiempo, el 8 de junio de 1969, las selecciones jugaban la semifinal de ida de la CONCACAF por un pase a la final regional con Haití, que había vencido a Estados Unidos. Ese día en Tegucigalpa, Honduras ganó 1-0.

Una semana después, la revancha fue en San Salvador y los locales se impusieron 3-0, forzando un tercer partido en México. La gente local se exacerbó y hubo incidentes con hinchas hondureños, mientras la Federación de Honduras reclamó a la FIFA que sus jugadores habían sufrido amenazas de muerte. A todo esto, tropas salvadoreñas expulsaban a campesinos hondureños de su territorio.

Las fronteras se cerraron y la tensión se agudizó, aunque el desempate se jugó en el Azteca y El Salvador, en alargue, ganó 3 a 2 y fue a la final con los haitianos. El fútbol fue una mecha más en la bomba de la guerra, que finalmente se desató el 14 de julio cuando el ejército salvadoreño invadió Honduras, causando una guerra que duró cuatro días y se terminó con la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero que dejó unos 2000 muertos, alrededor de 15.000 heridos, inmigrantes que fueron desplazados de ambos países, rotura de relaciones diplomáticas y del Mercado Común Centroamericano. Y una historia negra, con el fútbol como excusa.



sábado, 7 de abril de 2018

TARIFAZOS: LA GENTE NO DEBE PAGAR EL LÍO DEL PAÍS

Cambiemos, dijeron los nuevos gobernantes. Pero cambiar, según ellos, es hacerle cargar al pueblo el desaguisado de gestiones anteriores. Los aumentos desmesurados, injustificables por donde se los mire, tanto de tarifas como alimentos, son una vergüenza. Esto no es el mentado y mentiroso "sinceramiento tarifario", esto es lisa y llanamente un robo. Un golpe no sólo al bolsillo, sino a la mente, al alma, al ritmo de vida. Porque si uno tiene que laburar como loco para ganar un salario que nunca se sincera, y encima tiene que pagar mil y pico de luz, se desgasta cuerpo y mente. No soporto a quienes ven bien toda esta locura, que las cosas son lo que valen, que la luz hay que apagarla, que esto es para generar ingresos para el país. Todo mentira, todo dibujo, todo golpe. La gente jamás debe, y eso que lo viene haciendo, pagar los líos del país. Pero bueno, como siempre, las víctimas somos las mismas: los que nos rompemos el trasero laburando. Cambiemos, pero cambiemos de mentalidad. Cambiemos al votar, si no, no nos quejemos.

martes, 19 de diciembre de 2017

EL GOBIERNO, RESPONSABLE E IRRESPONSABLE DE TODO ESTO

No hablo como periodista, hablo como uno de los tantos indignados de esta Argentina caótica. Me dirán que los que hicieron lo que hicieron cerca de la Legislatura no son manifestantes reales, son violentos. Sí, quedó claramente demostrado en imágenes y en cualquier crónica mediática, hasta este loco disfrazado de diputado con un arma tumbera. Muy bien. Ahora, ¿quién generó todo esto? ¿Un grupito de locos de mierda que se levantaron cruzados? ¿O quienes nos quieren, por enésima vez, tomar el pelo con estas estupideces de sacarnos lo nuestro?

La respuesta es clara y sin colores políticos: el Gobierno actual. Y eso que hyo los voté, así que no estoy de ninguno de los dos lados de la maldita grieta. Pero realmente me siento, como muchos de ustedes, estafado en mi buena fe. Estos gobernantes, sin nombres propios, son todos, porque todos son del mismo equipo son los responsables principales, los "cabecillas" de este robo, este atropello al pueblo argentino, otro atropello más. Son responsables, y al mismo tiempo irresponsables, generando con sus desatinos ridículos malestar, caos, inseguridad, violencia, paro laboral, con todo lo que eso acarrea. Como si Argentina no tuviera heridas con la actual situación económica, con lo mal que estamos, por más que ellos se empeñen en mentirnos y tomarnos el pelo, nosotros no somos boludos, perdón la expresión. Para algo los votamos, esto es lo que nos devuelven. Lamentable. Peor, vergonzoso. Una vez más, nos estafaron. Y recemos a Jesús que nace el domingo para que no lo sigan haciendo.

NO SÓLO POR LA VIOLENCIA, OTRO DÍA NEGRO EN ARGENTINA



Un video de la locura cerca del Conbreso

El destino se nos ríe a carcajadas, obvio cruelmente. Como si no bastara lo sucedido el jueves, ayer fue otro día negro en la historia de la Argentina. Aunque no haya habido muertos, fue muy dolorosa la literal guerra civil que se desató entre policía y vándalos, locos no manifestantes, que querían impedir esta porquería de la reforma contra jubilados. Otro repaso, maldito, cruel, de aquellos días trágicos de 2001, por más que no murió nadie. Pero la tristeza, la impotencia no es sólo por la violencia. Porque también tenemos que soportar estos avasallamientos al pueblo, supuestes leyes que son una especie de régimen. La estupidez, la confusión, el disfraz de la situación, el absurdo, el océano de desconcierto en el que Argentina navega hace décadas y décadas. No aprendemos más de nuestros pecados. Y eso sí que es grave. Mäs que la violencia.

jueves, 14 de diciembre de 2017

QUÉ TRISTE LO DE ESTA TARDE EN ARGENTINA


Incidentes como los de este video, gracias a la reforma contra jubilados

Pareció un review, un repaso, de los dolorosos días de la represión de 2001 en la Argentina. Corridas, piedras, balas de goma, gases, represión. Justo el mismo mes de aquella herida, diciembre, Casi 16 años después, el maldito proyecto de ley de reforma previsional, otro golpe bajo a los dulces jubilados, provocó todo este caos, violencia, locura. Ojo, no justifico la misma, pero la fuente de origen es otro atropello de los "gobernantes", entre comillas. Entonces, cómo pedir paz si ellos no la dan con sus actittudes.

Tan triste lo de la calle, en plena Capital, como lo que luego sucedió en la Legislatura, un escándalo entre oposición y oficialismo que derivó en el levantamiento de la sesión para aprobar esta porquería. Diputados truchos, insultos, gritos, locura. Esos son los que nosotros votamos y dejamos un domingo nuestra vida para que nos devuelvan estas cosas. Triste, Argentina, triste.

sábado, 21 de octubre de 2017

REPITO LO DE AGOSTO: !VOTEMOS CON LA CABEZA!

El maldito destino nos marca que en medio de la muerte de este chico Santiago Maldonado, esta tragedia que nos golpea como sociedad, mañana se vienen las elecciones legislativas, ésas que parecen servir sólo para hacernos perder tiempo, energías y el domingo, que buena falta nos hace. Entonces, para no perder más tiempo, repito lo que escribí en agosto, pero lo insisto: votemos con la cabeza. A quien se nos dé la reverendísima gana, yo no influyo a nadie, pero con la cabeza. Ni el bolsillo, ni al primero en las encuestas, ni la ideología. Votemos lo mejor para el país. Tengamos en cuenta bien el presente, el pasado y también, aunque nunca se puede saber con esta gente, el futuro. Argentinos, en nuestras manos tenemos parte del destino de nuestra Patria. Si ellos se empeñan en hacer lo malo, al menos nosotros no les demos de comer y hagamos lo nuestro correctamente, que es votar. Buena suerte.

viernes, 29 de septiembre de 2017

¿CÓMO NOS BANCAMOS UN MES A LOS POLÍTICOS?

Sí señoras y señores. Falta casi un mes para las elecciones legislativas 2017, las definitivas, pero ya los divinos políticos empezaron a bombardearnos la cabeza con sus spots publicitarios. Propagandas insoportables, primero porque te las pasan permanentemente, tal cual, un real bombardeo, una ametralladora a la mente. Y segundo porque están llenas de palabras y frases cada vez más seductoras, y cada vez más vacías. Los tipos se esfuerzan, sin hacer nombres, por quién te dice el slogan o la idea más entrante para que vos te enamores, digas "sí, éste", vayas, hagas la cola y otros engorros de domingo, los votes y después, como casi siempre, te agarres la cabeza. Como puse en agosto, la parte de culpa la tenemos nosotros los votantes, que no tenemos que dejarnos enamorar vanamente, pero también ellos nos enamoran y, como si fuéramos su novia, nos engañan después. Quiero ser positivo, pensar que el país, que para mí está peor que antes, va a mejorar en serio. Es lo mejor para mancarse esta ola gigante que nos arrastra y nos arrastrará hasta el 22 de octubre. Mientras, vayamos pensando con la mente quién es el mejor. Aunque luego nos vuelvan a engañar.

lunes, 14 de agosto de 2017

POLÍTICOS, PIENSEN EN LA GENTE, NO EN OCTUBRE

Y cómo no hacer un llamado también a los protagonistas de todo este rollo, los políticos. Simple y conciso, queridos candidatos, piensen en qué necesita el hombre común de cada día, no en con quién aliarse en octubre para sacar mejores números. Porque, como ustedes vieron hoy, los argentinos no somos más tontos.

domingo, 13 de agosto de 2017

LAS PASO, ANTIDEMOCRÁTICAS E INSERVIBLES

Buenas tardes de elección, queridos compatriotas. Estoy siguiendo como ustedes por TV toda la rosca y el ovillo político, que la verdad de poco sirve si luego los votados no hacen nada o no hacen lo que prometen. Y hablando de servir, creo que estas PASO (elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias para quien aún no capta) están absolutamente de más. Mejor dicho, no sirven para nada. Por qué hacer a la gente perder tiempo, energías, planear su domingo para todo esto, si esto no define nada. Aparte, son antidemocráticas, porque sirven sólo para que quienes sacan menos del 1 por ciento de los votos no compitan en octubre, lo cual para mí es poco menos que dictatorial. Todos tienen derecho a competir, saquen un millón de votos o 14. Pero bueno, éste es el país del ridículo. Se dice que se abolirían, ojalá, porque como su nombre lo indica, las PASO son eso, un ave de paso.

jueves, 10 de agosto de 2017

!VOTEMOS CON LA CABEZA!

Antes de que entre en vigor la veda electoral, hago un llamado a esta sociedad de cara a las próximas elecciones legislativas, que este 2017 se realizan como cada dos años. Simple: votemos a quien se nos dé la gana, como decía esa frase del 83- 84, "estamos en democracia". Pero…

Pero votemos con la cabeza. Votemos con la mente, con la inteligencia, pensando detenidamente qué es lo mejor para el país. No votemos con ideología, militancia, con el bolsillo, con (mucho menos) el clientelismo, eso de "voto a este o aquel porque me da tal o cual cosa". Sobre todo, votemos con memoria, recordando los que ya subieron, qué hicieron bien y mal, cuál es el balance de su gestión, cómo está el país tras su trabajo. Votemos teniendo en cuenta las cualidades humanas del candidato, su capacidad o no para gobernar, su conocimiento (o desconocimiento) de ciertos problemas que aquejan al ciudadano común.

Por favor, argentinos míos, evolucionemos un poco, no nos dejemos llevar por el palabrerío y la publicidad de estos políticos, en su mayoría más politiqueros que otra cosa. Repito: voten a quien se les dé la reverenda gana, pero que cuando agarren una boleta, que sea con la cabeza más que con la mano. Buena suerte.

martes, 25 de abril de 2017

QUÉ TRISTE LO QUE PASA EN VENEZUELA

Por su belleza natural, por ciertas vivencias de mi infancia, Venezuela es uno de los países al que le tengo cariño. Es un lugar riquísimo, tanto material como humanamente. Por eso es más inadmisible y cada día más triste lo que sucede en la nación caribeña. Como pasa con otra perla del Caribe, la preciosa Cuba, Venezuela sufre una dictadura que sus directores tratan de disfrazar de revolución, patriotismo y qué sé yo qué pavadas más con que le llenan la cabeza a la gente. Ya su modelo de gobernancia, si es que así se puede llamar, no resiste más disfraz ni maquillaje. Perseguidos, encarcelados, exiliados, acomodos electorales, pobreza extrema, falta de abastecimiento, ni hablar de violencia permanente en las calles. Como si nunc a hubiera pasado en Venezuela, con las injustificadas revueltas de los años 90 o 2000, ahora toda esta locura. Tengo amigos en Venezuela que cuentan historias muy tristes, como que tipos se roban comida de la gente que compra y demás. Por más que algunos quieran defender bajo no entiendo qué bandera ideológica, el hacerle daño al ser humano es indefendible. Y que la preciosa Venezuela sea una Corea del Norte es muy triste. Ah: menos mal que en Argentina, los que quisieron copiar el modelo ya se fueron del poder.

jueves, 6 de abril de 2017

PARO CGT: EL PAÍS SE SIGUE FLAGELANDO

Derecho a huelga, sí, por supuesto. Deber de no perjudicar a los demás, más que lo primero. Pero no. En esta Argentina querida, como siempre, cada uno por su lado. Entonces, hoy el paro dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) es otro motivo para que el país se siga flagelando. Gente que quiere laburar y no puede, cortes, piquetes, violencia, desalojos, reacciones, incidentes. Y un país que se mete peligrosamente en una tendencia de que cada vez que no me gusta algo, no trabajo. Casi redondeamos un lugar de vagos, de gente que sólo sabe protestar y protestar por vaya a saber qué razón, vastante discutible en muchos casos. Como escribí el otro día con los docentes, hagan paro, pero no perjudiquen a los demás. Porque estamos cansados de la desunión, de que cada uno mire su nariz y no la necesidad del otro. Así estamos. Estamos mal y, también, vamos mal. Cada vez peor.