viernes, 22 de julio de 2016

MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: JUEGOS OLÍMPICOS (PARTE 2)

Continuamos a días de los Juegos Olímpicos de Río 2016 repasando en algunas líneas cada edición, cada historia de esta apasionante, tentadora competencia deportiva.

Tras haber contado de Atenas 1896 a Amsterdam 1928, el viaje sigue a Los Angeles, que en 1932 albergó unos Juegos devaluados, debido a una crisis económica que atravesaba Estados Unidos, lo que redujo el número de países y de atletas. No hubo fútbol por falta de interés, con el Mundial recién creado por la FIFA, y el nadador japonés de 14 años Kusuo Kitamura fue el más joven en ganar una medalla de oro. Pero los del 32 son sinónimo de gloria para Argentina, ya que Juan Carlos Zabala se impuso brillantemente en la maratón.

De allí pasamos a los superpolitizados de Berlín en 1936. Bajo el apogeo de Adolf Hitler y el nazismo, los Juegos trajeron varias polémicas. España hizo boicot, una atleta alemana fue prohibida por ser judía y el negro estadounidense Jesse Owens, estrella del atletismo al ganar los 100, 200, 4x100 y salto en largo, no fue saludado por el Führer, que quería que los blancos demostrasen su superioridad. Además, Perú venció a Austria en el fútbol, que retornó ese año, pero los austríacos protestaron por varias irregularidades, la FIFA ordenó la reiteración del encuentro y como Perú no quiso, fue descalificado y, como respuesta, retiró su delegación, acompañado por las de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México. El fútbol fue para la Italia de Vittorio Pozzo. Después, la locura de la guerra postergó la belleza olímpica, que iba a tener lugar en Helsinki en 1940 y Londres 1944, pero no se hizo hasta Londres pero en 1948.

En Inglaterra, que se iba levantando de las ruinas de los bombardeos alemanes, fueron “los Juegos de la austeridad”. No hubo villa olímpica, los atletas durmieron en barracones militares de la guerra, no se construyeron instalaciones y el nuevo estadio de Wembley fue adaptado para las distintas pruebas, con una pista de atletismo de ceniza. El río Támesis fue el escenario del remo y el canotaje. Obvio que Alemania, Japón y la Unión Soviética no participaron por su rol en el conflicto. Al menos, la holandesa Fanny Blankers-Koen brilló ganando cuatro oros en atletismo, Suecia se llevó el fútbol, el arte tuvo su última competencia y por primera vez se televisaron los Juegos, por la BBC. Pero el gran recuerdo para los argentinos lo marcó el gran Delfo Cabrera, que como Zabala en el 32 se llevó la maratón en un emotivo final.

Tras otra olimpíada (período de 4 años entre cada Juego) el evento fue a Helsinki, Finlandia, en 1952. Fueron los del checo Emil Zatopek, que ganó nada menos que 5000, 10 000 metros y maratón. Por primera vez estuvieron la URSS, Israel y volvieron Alemania, en su versión federal, y Japón. El fútbol fue para el ballet húngaro de Puskas y los argentinos, de gran momento deportivo en tiempos de Juan Domingo Perón, disfrutaron el triunfo de Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en remo, que sería la última medalla de oro hasta la victoria del fútbol y el básquetbol en Atenas 2004.

Por hoy dejamos en Melbourne 1956, primera edición en el hemisferio Sur y en Oceanía, en Australia. Como siempre, la política condicionó los Juegos, con la no participación de Egipto, Líbano, Irak (guerra de Suez), España, Polonia, Suiza (revolución húngara) y China, en protesta por la presencia de Taiwan. La URSS se llevó la mayor cantidad de medallas y el fútbol australiano fue deporte de demostración.

Fuente: Wikipedia




miércoles, 20 de julio de 2016

ORIGEN DEL DÍA DEL AMIGO

El Día del Amigo es un día propuesto para celebrar la amistad. Tiene como antecedente la Cruzada mundial de la amistad que se había instaurado en Paraguay en 1958, y que se celebra cada 30 de julio bajo la denominación de Día de la Amistad. En otros países latinoamericanos es festejado en diferentes fechas. En Argentina,Brasil y Uruguay la propuesta más difundida es la del día en que el hombre llegó a la Luna (20 de julio de 1969).

El 27 de abril de 2011,la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió finalmente invitar a todos los países miembros a celebrar el Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, siguiendo la propuestaoriginal promovida por la Cruzada mundial de la amistad.

Fuente: Wikipedia







martes, 19 de julio de 2016

UN PERIODISTA EN UN PICADITO


Video del picadito

Aquí reproducimos la excelente y amena crónica que nuestro amigo Marcelinho Witteczeck, editor de Tribunero.com con quien tengo el placer de colaborar, hizo el pasado viernes 8 de julio, que fue uno de estos feriados “puente” totalmente injustificables. Pero como no había trabajo, Marcelo y sus amigos decidieron ir a pasear con su auto a San Andrés de Giles, la bonita localidad del interior de Buenos Aires, y aquí cuenta en simpática nota la hermosa jornada que vivió.

PARTIDAZO EN SAN ANDRÉS DE GILES, QUÉ CHAMPIONS NI CHAMPIONS

El viernes 8 de julio, día feriado, salimos con el móvil de Tribunero pero no con la misión de cubrir noticias, sino la de comer un asado y dedicarnos a pelotear un rato. Estábamos en la redacción, prácticamente no había trabajo, entonces decidimos juntar a algunos integrantes de la banda y salir a pasear a dónde nos lleve el viento.

Tras tres minutos de deliberación dentro del “troncomóvil” decidimos ir a un lugar que no conocíamos: San Andrés de Giles, localidad distante a unos cien kilómetros de la Capital Federal.

El viaje fue rápido, acceder allí fue sencillo, no nos esmeramos en buscar una parrilla para tirar una carne, es más, ni carne teníamos; todo estaba cerrado, salvo un restaurante.

Paseamos por la ciudad, llegamos a la plaza principal y vimos un restaurante abierto, allí nos metimos. Comimos más bien y muy barato. Salimos rodando.

Compramos en esa ciudad un balón de fútbol en un comercio que, curiosamente, estaba abierto ese día. Personal amable como suele verse en las ciudades pequeñas nos atendió e indicó un lugar donde parar y allí fuimos.

El Parque Municipal estaba repleto de autos, motos y afines. Vimos un clima extraño, no malo por supuesto, pero de incertidumbre, sinceramente no entendíamos nada, hasta que el griterío de la multitud nos dio una pista.

Varias canchas de fútbol de todas las medidas, chicos que jugaban a la pelota, otros que entrenaban y allá en el fondo un campo de juego con alambrado repleto de aficionados que le ponían toda la emoción a un típico partido barrial.

Casi atraídos por un imán nos fuimos hacia la multitud y comenzamos a interpelar a los simpatizantes; emoción, tensión, alegría por un lado y desazón por el otro. Nada que envidiarle a una final de Champions League o Copa Libertadores; los dos clubes de la ciudad con más arraigo se estaban sacando chispas por la final del torneo local; clásico “gilense”.

El Dorado le ganaba 3-1 la final a su rival de todas las horas Los Teritos; un hincha joven con una caja de vino tinto lloraba mientras a cada instante le daba un sorbo al producto del dios Baco -Somos la vergüenza de la provincia- lamentaba -no podemos perder con esos muertos del dorado- enfatizaba.

No estamos hablando de profesionales, hablamos de una liga local donde se juega por amor a este magnífico deporte. Hombres, mujeres, niños, adolescentes, todos alentaban contra el alambrado, nadie se movía aunque la suerte estaba echada: El Dorado ganó sin problemas.

Los jugadores en la cancha dejaron el alma y pudimos presenciar un partido de aquellos; las orejas del pobre linesman terminaron coloradas, sin embargo aunque parezca insólito, no hubo ningún insulto hacia él, sino algún que otro “¿¡qué cobraste, viejo!??”


Pitazo final, fiesta por un lado y desazón, cabezas gachas por el otro. ¡Qué lindo es el fútbol! y que broche de oro, sin querer, le pusimos a ese inolvidable día.

Les contamos que San Andrés de Giles es un lugar espléndido al cual recomendamos, es barato y la gente es diez puntos.

Marcelinho Witteczeck

@lostribuneros

lunes, 18 de julio de 2016

MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: JUEGOS OLÍMPICOS (PARTE 1)

Hoy seguimos con las queridas y amenas Maravillas. Pero en este caso no es ningún lugar del mundo, ni un monumento, ni algo tangible. Sí tiene que ver, como ha sido con algunas, con el pasado, pero también con el presente. Es la historia de los Juegos Olímpicos, más que una competencia multideportiva, todo un compendio de mitos, leyendas, historias y recuerdos. Una enciclopedia de deporte y de vida. Desde hoy, y a semanas de una nueva edición, esta de Río de Janeiro 2016, les cuento lo más breve posible lo que cada Juego dejó de increíble e inolvidable.

En 1894 y por iniciativa del barón francés Pierre de Coubertin, que quería revivir los Juegos de la antigua Grecia, se creó un Congreso en París que aprobó su idea, y así nacieron los nuevos Juegos, donde competían amateurs, aunque a veces había profesionales. La primera edición fue en 1896, en Atenas, la cuna de los mismos. Todo era muy nuevo, pero se hicieron dignamente. 241 atletas de 14 países compitieron en 9 deportes (no hubo fútbol), de los que por supuesto el atletismo fue el más importante, con la victoria del griego Spiridon Louis en la maratón, la prueba que revivía la corrida del soldado Filípides para avisar del triunfo de su ejército sobre los persas, cuando lo hizo de Atenas a Esparta. Muchas curiosidades: deportistas de una diciplina que competían en otra, como el gimnasta alemán Karl Shuhmann que ganó 4 oros ahí y estuvo en lucha. O pruebas que no terminaban por falta de luz solar y se reanudaban a la mañana. El rey Jorge I fue juez de varios eventos, la natación fue en mar abierto, el tenis en velódromo. Un estadounidense, James Connolly, fue el primer campeón al llevarse el salto triple el 6 de abril de 1896, y otro, Thomas Burke, el primer ganador de 100 metros con 12 segundos, tres menos que ahora.

La segunda edición fue en París, la tierra de Coubertin. Por primera vez participaron las mujeres, siendo la tenista inglesa Charlotte Cooper la primera campeona. Muchos ganadores recibieron trofeos o dinero por medallas, y algunos deportes raros como nado con obstáculos se celebraron por única vez. En cambio, el fútbol tuvo su debut no oficial con tres partidos de demostración, cuyo campeón fue el Upton Park de Inglaterra. Y Argentina hizo su aparición con el esgrimista Francisco Camet.

Sain Louis, en Missouri, Estados Unidos, albergó la tercera cita, que curiosamente duró cuatro meses (julio a noviembre, no 15 días como ahora) y donde se comenzaron a entregar medallas de oro, plata y bronce, hubo segregación racial calificada como “bochornosa” por Coubertin, un estadounidense ganó la prehistórica prueba de 60 metros, aparte de 100 y 200, y el básquetbol, béisbol y hasta el fútbol americano fueron exhibición. El fútbol fue jugado por tres equipos, dos clubes y una universidad,donde el Galt FC de Canadá fue el oro.

En 1906 se hicieron Juegos Intercalados en Atenas, como para darle el gusto a los griegos que querían el evento cada cuatro años allí. Roma iba a hacer los de 1908, pero la erupción del volcán Vesubio que destruyó Nápoles hizo que fuera reemplazada por Londres. Ahí sí el fútbol, en la tierra de sus inventores, comenzó como oficial con el título de Gran Bretaña. También hubo por primera vez desfile inaugural, con mucha polémica, y un recordado momento cuando en la maratón el italiano Dorando Pietri, al entrar al estadio White City, cansado se equivocó de camino, se cayó y como fue ayudado a llegar a la meta fue descalificado, pero la reina Alejandra le regaló una copa por su esfuerzo.

En 1912 los Juegos fueron otra vez en Europa, como sería hasta 1932 ininterrumpidamente. La ciudad de Estocolmo fue la sede y lo más importante fue que el estadounidense Jim Thorpe, campeón de decatlón y pentatlón, fue despojado de sus logros al año siguiente al descubrirse que era profesional; Thorpe luchó por la reintegración de sus medallas, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) lo denegó. Recién en 1984, en Los Angeles,se revocó la decisión y se entregaron las medallas a los hijos y nietos de Thorpe. Por otro lado, el arte fue parte increíble del programa de competencias, lo que se daría hasta 1948.

Amberes, en Bélgica, acogió los Juegos tras la Primera Guerra Mundial, con la primera presencia de la bandera olímpica, la de los cinco anillos, una final de fútbol donde Checoslovaquia se retiró de la cancha en protesta por el arbitraje y Bélgica ganó, jugándose un repechaje para definir las otras preseas. Egipto, Sudáfrica y Japón compitieron por primera vez.

Para cerrar por hoy, los siguientes dos Juegos, París 1924 y Amsterdam 1928, serán para siempre los de Uruguay, que ganó brillantemente las finales de fútbol, en el 28 en doble partido sobre Argentina. En general, en el 24 fue la primera edición donde hubo villa olímpica y la última liderada por Coubertin, aparecieron dos grandes como el finlandés Paavo Nurmi en atletismo y el estadounidense Johnny Weissmuller, que luego hizo de Tarzán en el cine, en natación y Argentina ganó su primera medalla, de oro, en polo. Y en el 28, aparecieron la llama olímpica, el desfile abierto por Grecia y cerrado por el organizador, más de Nurmi (9 oros) y Weissmuller, mujeres en atletismo, una gimnasta italiana de 11 años campeona más joven de la historia, la vuelta de Alemania tras 16 años y la guerra y la aparición de Adidas. Algunas maravillas de la octava maravilla, los Juegos Olímpicos de verano.

domingo, 17 de julio de 2016

MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: NORUEGA, SOL DE MEDIANOCHE

Este domingo estoy inspirado, no sé si es el friazo. El tema es que con el ofri me acordé de la aurora boreal. Y con la aurora boreal, me acordé de otro fenómeno genial: el sol a medianoche en Noruega, ahí cerca del Polo Norte.

Debido a la alta latitud de Noruega, hay grandes variaciones estacionales de la luz del día. Desde finales de mayo hasta finales de julio, el sol nunca desciende del todo debajo del horizonte en las áreas al norte del círculo polar ártico —de ahí la descripción de Noruega como la «Tierra del Sol de medianoche»—, y el resto del país experimenta un máximo de 20 horas de luz al día. Por elcontrario, desde finales de noviembre hasta finales de enero, el sol nunca se eleva por encima del horizonte en el norte, y las horas de luz son muy cortas en el resto del país.

Así que seguramente, pequeña humorada, los genios del grupo de pop rock A-ha deben haber tocado de noche en su juventud con sol, imaginate un bar de Oslo, Lillestrom, Trondheim o algún pueblito del interior con varias consonantes donde Morten y compañía cantaron Take On Me, Cry Wolf, Hunting High and Low y otras bellezas, todo de nochecita pero con sol. Genial.


Fuente: Wikipedia





MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: AURORA BOREAL



Genial video de aurora boreal en Noruega

Hablando de frío, Polo Norte, Noruega y otras yerbas, me acordé de un fenómeno natural espectacular, bien de la creación de Dios: la aurora boreal, también llamada aurora polar. Aquí les paso la info de ese circulito luminoso en el cielo.

Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno,generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como aurora austral, y en el hemisferio norte como aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora,la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas,que significa norte. En Europa comúnmente aparece en el horizonte con un tono rojizo, como si el sol emergiera de una dirección inusual. Los mejores momentos para observarla son entre septiembre y marzo en el hemisferio norte (aurora boreal), y entre marzo y septiembre en el hemisferio sur(aurora austral).

Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar
como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzara incrementar su brillo, pueden formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muyalargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente por el horizonte. Su actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan solo algunas pequeñas zonas
del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones
sobre el mismo tema.

Fuente: Wikipedia






!ODIO EL FRÍO!

Este domingo los argentinos nos levantamos, si es que alguno tuvo ganas, con menos de 1 grado de sensación térmica. Frío nival, ártico, como me enseñaron en el Güemes de mi Carapachay. Justo lo que yo odio, el frío fuerte. Sí, sé que estamos en pleno julio, pleno corazón del invierno, como yo siempre digo hay cuatro estaciones. Pero en esa onda de discutir todo que tenemos, está esa del frío o calor, qué es mejor. Respeto todas las posturas, pero la verdad es que para mí sin duda el calor es lo mejor. Tanto el calorcito de octubre como el calorón de enero, yo suelo aguantar bien hasta 34 grados, y luego con esfuerzo llego a 37. En cambio, menos de 10 grados para mí recrea estar viviendo en Islas Feroe, Islandia, Groenlandia o cualquiera de esos lugares tipo Noruega, donde el día dura de las 9 a las 15 horas. Que pase rápido, que no me lo banco, chicos. Espero que mi posición les haya quedado más o menos clara.