Hace rato, si mal no recuerdo, que no hablo de cosas de Dios. Bueno, anoche fui como todos los sábados a misa en la linda parroquia San Andrés Avelino de Villa Adelina. Y en su homilía, al reflexionar sobre las lecturas del Evangelio, el Padre Juani dijo algo de esas cosas que a uno le quedan en la mente y que le transforman su pensar.
Las lecturas de este domingo, o de este sábado, hablan de no estar tan enganchados con los bienes materiales. De eso hablaba la primera, como siempre tomada del Antiguo Testamento, de eso la segunda, que corresponde a los evangelistas (Juan, Mateo, Marcos, Lucas). Y por supuesto, el Evangelio, donde Jesús nos enseña una parábola en la que un hombre almacena gran cantidad de granos en su granero y decide descansar, sabiendo que tiene bienes para rato. Y dios le dice “insensato, esta noche vas a morir, porque has acumulado bienes de este mundo, que no sirven para el cielo”. El mensaje es claro, y después de la homilía de Juani, mucho más. Los bienes materiales, dice el sacerdote,nos ayudan a vivir, a pasar nuestro tiempo en este mundo. Pero no debemos estar aferrados a ellos, sino servirnos de ellos. Que nuestra vida no gire en torno a lo material, como que es según cuánto y qué tengamos. Ojo, a mí también me pasa, si soy tan mortal y humano como ustedes. Pero por suerte yo trato de darle importancia más a lo espiritual que a lo material, por lo cual el 60 por ciento de mis asuntos son espirituales o parecidos. Bueno, debemos proceder de esa forma, basta de consumismo, de materialismo, de último celular con qué sé yo qué nueva estupidez, de la tele de 187 pulgadas que no sirve más que para engrosar deudas. No digo que vivamos como monhjas, eso no es la fe. Pero sí que la fe nos haga ver que lo del alma alimenta más que la materia. La materia, simplemente, es para seguir viviendo.
Bienvenidos a Así Es La Vida, un blog de todo un poco, una charla con un amigo, sin tiempo ni espacio, sin intereses, sin estructuras. El caminar de un ciudadano por la vida. Dedicado a mi madre Anita.
domingo, 31 de julio de 2016
sábado, 30 de julio de 2016
FÚTBOL OLÍMPICO: AQUELLOS LOCOS ZAMBIANOS DEL 88
Hasta 1988, Africa no significaba mucho en el mundo del fútbol, salvo alguna campanada mundialista tipo Camerún y Argelia en España 82 o Marruecos en México
86. Mucho menos en el contexto de los Juegos Olímpicos, donde sólo Egipto había cosechado dos cuartos puestos en 1928 y 1964. Pero aquella primavera de
Seúl 1988, un nuevo país sorprendió con una actuación memorable, más allá de no haber pasado los cuartos de final. Lo que Zambia, la nación del sur, del
cobre y de las cataratas Victoria, gestó en tierra surcoreana será para siempre una de las grandes historias de los Juegos.
Los Chipolopolo, “balas de cobre” en dialecto africano, debutaban en la competencia tras haber eliminado a Ghana en una definición emocionante, ganando 2-0 en su capital Lusaka y perdiendo 0-1 en la revancha en Accra, pero pasando por diferencia de gol junto a Nigeria y Túnez. Esa tarde, el inolvidable arquero Efford Chabala atajó varias pelotas imposibles, incluido un penal, y los ghaneses, que iban arriba desde los 15 minutos, no pudieron hacer otro gol y Zambia fue a Seúl 88, donde le esperaba ser partenaire del potente Italia, Irak y Guatemala, éste en reemplazo de México, suspendido por la FIFA por dos años por adulteración de edad de su Sub 20.
El gran delantero Kalusha Bwalya, hoy presidente de la Federación de su país, era la figura de ese conjunto dirigido por Samuel Ndlovu. Bwalya, entonces en el Cercle Brugge de Bélgica, estaba junto a su tocayo Johnson Bwalya, Chabala, Musonda, Nyirenda, Makinka y otros jugadores que luego se destacarían en la mayor. El debut no presagiaba gran cosa, ya que el 17 de septiembre en Taejon, Zambia igualaba con los iraquíes 2-2, remontando una desventaja inicial con goles de Nyirenda y Kalusha, pero haciendo tablas al final. Mientras tanto, los italianos arrasaban a Guatemala por 5 a 2.
Nadie en su sano juicio iba a pronosticar lo ocurrido dos días después, el 19 de septiembre en Kwangju. Con alrededor de 9800 espectadores y el inglés Keith Hackett de árbitro, Italia dominaba el encuentro hasta que a los 41 minutos, Kalusha Bwalya recibió un pase, se metió en el área y superó a Stefano Tacconi, el arquero campeón con la Juventus en 1985, para la apertura del marcador. El relator de la TV italiana no entendía nada. Menos cuando a los 11 del segundo tiempo, Bwalya ejecutó un tiro libre con la barrera armándose y marcó el segundo, hecho que generó la protesta de los azzurros. A los 19, un remate de Johnson Bwalya se desvió en el defensor Pellegrini y fue el tercero. Y sobre la hora, cuando los europeos querían irse, Kalusha hizo su triplete y el famoso, tremendo 4 a 0. La prensa no cabía en su asombro, tanto la de Italia como en Argentina, donde algunos creyeron que el resultado era al revés. Incluso, el gran Oscar Gañete Blasco, al comentar el resumen en el canal ATC de Buenos Aires, tuvo lío para pronunciar el apellido de Bwalya, lo mismo que otro grande, Julio Ricardo, tres días más tarde en la goleada ante Guatemala.
El 21 en Kwanghju, Zambia repitió el 4-0 a los centroamericanos, con dos de Makinka y otros de Kalusha Bwalya, uno de penal, y así ganó el grupo B para ir a enfrentar a la potente Alemania de Jürgen Klinsmann y Thomas Haessler en cuartos de final. Ese 25 nuevamente en Kwangju, los alemanes fueron demasiado y con tres de Klinsmann golearon 4 a 0 y terminaron la epopeya de Zambia. Pero hubo recompensa, ya que Zambia fue la mejor selección del continente y Kalusha Balón de Oro de France Football. Además, la aventura de los naranjas fue un preludio de lo que vino después: la primera medalla para Africa con Ghana en Barcelona 92, y ni hablar los oros de Nigeria en Atlanta 96 y Camerún en Sydney 2000. Igual, la historia les reservó un lugar eterno a aquellos locos de Zambia de 1988.
Reviva aquí la hazaña de Zambia ante Italia:
86. Mucho menos en el contexto de los Juegos Olímpicos, donde sólo Egipto había cosechado dos cuartos puestos en 1928 y 1964. Pero aquella primavera de
Seúl 1988, un nuevo país sorprendió con una actuación memorable, más allá de no haber pasado los cuartos de final. Lo que Zambia, la nación del sur, del
cobre y de las cataratas Victoria, gestó en tierra surcoreana será para siempre una de las grandes historias de los Juegos.
Los Chipolopolo, “balas de cobre” en dialecto africano, debutaban en la competencia tras haber eliminado a Ghana en una definición emocionante, ganando 2-0 en su capital Lusaka y perdiendo 0-1 en la revancha en Accra, pero pasando por diferencia de gol junto a Nigeria y Túnez. Esa tarde, el inolvidable arquero Efford Chabala atajó varias pelotas imposibles, incluido un penal, y los ghaneses, que iban arriba desde los 15 minutos, no pudieron hacer otro gol y Zambia fue a Seúl 88, donde le esperaba ser partenaire del potente Italia, Irak y Guatemala, éste en reemplazo de México, suspendido por la FIFA por dos años por adulteración de edad de su Sub 20.
El gran delantero Kalusha Bwalya, hoy presidente de la Federación de su país, era la figura de ese conjunto dirigido por Samuel Ndlovu. Bwalya, entonces en el Cercle Brugge de Bélgica, estaba junto a su tocayo Johnson Bwalya, Chabala, Musonda, Nyirenda, Makinka y otros jugadores que luego se destacarían en la mayor. El debut no presagiaba gran cosa, ya que el 17 de septiembre en Taejon, Zambia igualaba con los iraquíes 2-2, remontando una desventaja inicial con goles de Nyirenda y Kalusha, pero haciendo tablas al final. Mientras tanto, los italianos arrasaban a Guatemala por 5 a 2.
Nadie en su sano juicio iba a pronosticar lo ocurrido dos días después, el 19 de septiembre en Kwangju. Con alrededor de 9800 espectadores y el inglés Keith Hackett de árbitro, Italia dominaba el encuentro hasta que a los 41 minutos, Kalusha Bwalya recibió un pase, se metió en el área y superó a Stefano Tacconi, el arquero campeón con la Juventus en 1985, para la apertura del marcador. El relator de la TV italiana no entendía nada. Menos cuando a los 11 del segundo tiempo, Bwalya ejecutó un tiro libre con la barrera armándose y marcó el segundo, hecho que generó la protesta de los azzurros. A los 19, un remate de Johnson Bwalya se desvió en el defensor Pellegrini y fue el tercero. Y sobre la hora, cuando los europeos querían irse, Kalusha hizo su triplete y el famoso, tremendo 4 a 0. La prensa no cabía en su asombro, tanto la de Italia como en Argentina, donde algunos creyeron que el resultado era al revés. Incluso, el gran Oscar Gañete Blasco, al comentar el resumen en el canal ATC de Buenos Aires, tuvo lío para pronunciar el apellido de Bwalya, lo mismo que otro grande, Julio Ricardo, tres días más tarde en la goleada ante Guatemala.
El 21 en Kwanghju, Zambia repitió el 4-0 a los centroamericanos, con dos de Makinka y otros de Kalusha Bwalya, uno de penal, y así ganó el grupo B para ir a enfrentar a la potente Alemania de Jürgen Klinsmann y Thomas Haessler en cuartos de final. Ese 25 nuevamente en Kwangju, los alemanes fueron demasiado y con tres de Klinsmann golearon 4 a 0 y terminaron la epopeya de Zambia. Pero hubo recompensa, ya que Zambia fue la mejor selección del continente y Kalusha Balón de Oro de France Football. Además, la aventura de los naranjas fue un preludio de lo que vino después: la primera medalla para Africa con Ghana en Barcelona 92, y ni hablar los oros de Nigeria en Atlanta 96 y Camerún en Sydney 2000. Igual, la historia les reservó un lugar eterno a aquellos locos de Zambia de 1988.
Reviva aquí la hazaña de Zambia ante Italia:
jueves, 28 de julio de 2016
MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: JUEGOS OLÍMPICOS (PARTE 3)
Luego de que nuestra antorcha olímpica viajara de Atenas a Melbourne, ahora la llevamos con la historia a Roma 1960, primeros Juegos televisados en directo, en los inicios de la caja cuadrada. Pero el recuerdo símbolo de entonces correspondió por primera vez a un africano, el etíope Abebe Bikila, que ganó descalzo la maratón en una excepcional faena. Vilma Rudolf, una enferma de polio, ganó en carreras de pista. La ucraniana Larissa Latinina se llevó seis medallas en gimnasia artística, y apareció el imborrable boxeador Muhamad Alí, venciendo en los semipesados. Gran Bretaña participó por última vez en fútbol hasta 2012, disciplina en la que Argentina volvió pero quedó afuera en la primera ronda, con un joven llamado Carlos Bilardo, y Sudáfrica compitió por última ocasión bajo el régimen separatista del apartheid, por lo que no volvería hasta 1992. Además, en Roma 60 tuvieron lugar los primeros Juegos Paralímpicos, para las personas con discapacidad.
Para 1964 los Juegos se trasladaron por primera vez a Asia, en Tokio, Japón, que había sido seleccionada para 1940 pero no pudo por la guerra. Esta vez, una enorme inversión en infraestructura hizo unos Olímpicos majestuosos, donde Abebe Bikila y Larissa Latinina se impusieron de nuevo, Bob Hayes ganó en los 100 metros con un entonces récord de 10 segundos y Hungría consiguió su segundo oro seguido en fútbol, donde Argentina jugó otra vez pero sin éxito. Los de Tokio fueron asimismo los primeros transmitidos por TV en colores y vía satélite, como también los primeros en usar computación para cronometraje y resultados. Y el portador del último relevo de la llama olímpica fue el atleta japonés Yoshinori Sakai, llamado “el bebé de Hiroshima” por haber nacido en la fatídica jornada de la explosión de la bomba atómica sobre esa ciudad, en 1945.
El imponente estadio Azteca se construyó especialmente para los Juegos de México 68, los primeros en América latina. Y los primeros con controles antidóping. En la altura de la capital, tres atletas fueron los imborrables: el estadounidense Jim Hines que ganó los 100 metros con menos de 10 segundos, el primero en hacerlo; su compatriota Bob Beamon, récord en salto en largo con 8,90 metros contra 8,33 del segundo, y el inglés Dick Fosbury, plusmarquista en salto en alto con su técnica de espaldas. La maratón fue para el etíope Mamo Wolde, mientras Kenia se llevó su primer oro en 10 000 metros. En los 200, el ganador Tommie Smith y John Carlos, ambos norteamericanos, realizaron el “saludo del poder negro”, una señal de protesta por la reivindicación de los derechos de los negros en su país. Hablando de raza, Sudáfrica fue prohibido por primera ocasión por el apartheid, mientras Alemania Federal y Alemania Oriental compitieron separadas. Y Paraguay debutó en los Juegos.
Hablar de Munich 1972 es, lamentablemente, hablar de terrorismo. Durante el evento, palestinos asesinaron a dos atletas israelíes y tomaron de rehenes a otros 9, reclamando la liberación de presos palestinos. El rescate se frustró y los nueve israelíes fueron también muertos con una granada, que además mató a un policía y cinco terroristas. A pesar de la tragedia, tras un día de luto, la competencia siguió normalmente. Por suerte, también hubo deporte: Lasse Viren ganó los 5 y 10 000 metros, Mark Spitz se llevó nada menos que siete oros en natación y la URSS le ganó el clásico del básquetbol a Estados Unidos con un doble faltando un segundo. En fútbol, la Polonia de Deyna fue imbatible y el handball hizo su debut. Y por Argentina, Alberto Demiddi hizo un gran trabajo en remo y estuvo cerca de una medalla.
Finalizamos por hoy con Montreal 1976, lo mismo que decir los Juegos de la adolescente gimnasta rumana Nadia Comaneci, que consiguió por primera vez puntuación de 10 en barras asimétricas. El cubano Alberto Juantorena brilló en 400 y 800 metros y Alemania Oriental en el fútbol, venciendo a Polonia. El evento fue como siempre ensuciado por la política: 24 países africanos no fueron a Canadá en repudio a que la selección de rugby de Nueva Zelanda hizo una gira por Sudáfrica a pesar de la reciente masacre de Soweto. Además, las naciones reclamaban la readmisión sudafricana y como fue denegada, no participaron. Siempre la política, que seguiría molestando unos años más.
Fuente: Wikipedia
Para 1964 los Juegos se trasladaron por primera vez a Asia, en Tokio, Japón, que había sido seleccionada para 1940 pero no pudo por la guerra. Esta vez, una enorme inversión en infraestructura hizo unos Olímpicos majestuosos, donde Abebe Bikila y Larissa Latinina se impusieron de nuevo, Bob Hayes ganó en los 100 metros con un entonces récord de 10 segundos y Hungría consiguió su segundo oro seguido en fútbol, donde Argentina jugó otra vez pero sin éxito. Los de Tokio fueron asimismo los primeros transmitidos por TV en colores y vía satélite, como también los primeros en usar computación para cronometraje y resultados. Y el portador del último relevo de la llama olímpica fue el atleta japonés Yoshinori Sakai, llamado “el bebé de Hiroshima” por haber nacido en la fatídica jornada de la explosión de la bomba atómica sobre esa ciudad, en 1945.
El imponente estadio Azteca se construyó especialmente para los Juegos de México 68, los primeros en América latina. Y los primeros con controles antidóping. En la altura de la capital, tres atletas fueron los imborrables: el estadounidense Jim Hines que ganó los 100 metros con menos de 10 segundos, el primero en hacerlo; su compatriota Bob Beamon, récord en salto en largo con 8,90 metros contra 8,33 del segundo, y el inglés Dick Fosbury, plusmarquista en salto en alto con su técnica de espaldas. La maratón fue para el etíope Mamo Wolde, mientras Kenia se llevó su primer oro en 10 000 metros. En los 200, el ganador Tommie Smith y John Carlos, ambos norteamericanos, realizaron el “saludo del poder negro”, una señal de protesta por la reivindicación de los derechos de los negros en su país. Hablando de raza, Sudáfrica fue prohibido por primera ocasión por el apartheid, mientras Alemania Federal y Alemania Oriental compitieron separadas. Y Paraguay debutó en los Juegos.
Hablar de Munich 1972 es, lamentablemente, hablar de terrorismo. Durante el evento, palestinos asesinaron a dos atletas israelíes y tomaron de rehenes a otros 9, reclamando la liberación de presos palestinos. El rescate se frustró y los nueve israelíes fueron también muertos con una granada, que además mató a un policía y cinco terroristas. A pesar de la tragedia, tras un día de luto, la competencia siguió normalmente. Por suerte, también hubo deporte: Lasse Viren ganó los 5 y 10 000 metros, Mark Spitz se llevó nada menos que siete oros en natación y la URSS le ganó el clásico del básquetbol a Estados Unidos con un doble faltando un segundo. En fútbol, la Polonia de Deyna fue imbatible y el handball hizo su debut. Y por Argentina, Alberto Demiddi hizo un gran trabajo en remo y estuvo cerca de una medalla.
Finalizamos por hoy con Montreal 1976, lo mismo que decir los Juegos de la adolescente gimnasta rumana Nadia Comaneci, que consiguió por primera vez puntuación de 10 en barras asimétricas. El cubano Alberto Juantorena brilló en 400 y 800 metros y Alemania Oriental en el fútbol, venciendo a Polonia. El evento fue como siempre ensuciado por la política: 24 países africanos no fueron a Canadá en repudio a que la selección de rugby de Nueva Zelanda hizo una gira por Sudáfrica a pesar de la reciente masacre de Soweto. Además, las naciones reclamaban la readmisión sudafricana y como fue denegada, no participaron. Siempre la política, que seguiría molestando unos años más.
Fuente: Wikipedia
domingo, 24 de julio de 2016
PAPÁ RAFAEL CUMPLE 83
En Así Es La Vida es tiempo de otro aniversario, otro importantísimo. Siempre hablo y escribo sobre la mentora de este humilde blog, mamá Anita. Poco he dicho sobre papá Rafael, que en este día ha cumplido nada más que 83 añitos. Y como diría la tribuna, está de primera. Otro amor de mi vida, un hombre que, a pesar de su carácter y algunas patinadas, ha dado hasta lo que no tiene por mí, por mamá y por mis dos hermanos.
Siempre, y a pesar de su mal genio de muchas ocasiones, me ha dado y sigue dando lo mejor de él. Y especialmente, estos años en que estoy sin madre, lo estoy aprendiendo a valorar mucho más. Y también a reconocer todo lo que antes hizo por mí, que fue un gran imulsor de mi vida desde chico. Por destino y gracia de Dios lo tengo conmigo, y muy bien en todo sentido, más allá de alguna cosita de salud lógica y normal. A él, que tanto dio y da por mí, mi amor, mi abrazo y mi homenaje, y, aunque nadie es eterno, que sean unos cuanttitos más.
Siempre, y a pesar de su mal genio de muchas ocasiones, me ha dado y sigue dando lo mejor de él. Y especialmente, estos años en que estoy sin madre, lo estoy aprendiendo a valorar mucho más. Y también a reconocer todo lo que antes hizo por mí, que fue un gran imulsor de mi vida desde chico. Por destino y gracia de Dios lo tengo conmigo, y muy bien en todo sentido, más allá de alguna cosita de salud lógica y normal. A él, que tanto dio y da por mí, mi amor, mi abrazo y mi homenaje, y, aunque nadie es eterno, que sean unos cuanttitos más.
MUCHO OJO CON MERCADO LIBRE
Otra irregularidad, pero ésta no es de la sociedad, o sí. Es con este bendito tema de comprar por Internet, con el que advierto claramente tengan mucho cuidado. El tan promocionado sitio de venta online Mercado Libre.com es un sitio con el que hay que estar atento, es más, yo recomiendo no visitarlo, ya que su sistema es engañoso, casi perverso.
Cuando uno ve un artículo que le einteresa en un sitio de avisos clasificados, sea del diario o de la web, es lógico que lo primero que hace es fijarse los datos de contacto del vendedor para hablar con él y acordar, o no, la compra. Bueno, acá TE OBLIGAN A COMPRAR. En efecto, para ver los datos del vendedor sólo podés hacerlo mediante un click en el botón Comprar. ¿Por qué? Bueno, porque así es el negocio, dicen que dicen. Así acabo de tener un lío con un tal Daniel Marini, al que contacté por ver heladeras nuevas para mi casa, ya que se nos rompió la nuestra. Para saber cómo contactarlo hice botón ahí, y el tipo se enojó conmigo por mail cuando le expliqué que en realidad no quería comprar, sino que sólo estaba viendo. Lo mismo le pasó a una amiga que quería una pollera de cuero y que hizo click ahí.
Otra miseria más del mundo material, que hace lo que sea, así esté mal, para agarrar plata con desesperación. Por qué obligar a la gente a hacer lo que no tiene planeado, por qué arrastrarla a la fuerza. Qué locura. Bien de este mundo sin códigos que levanta banderas de incongruencia todo el tiempo. Bueno, ya están avisados.
Cuando uno ve un artículo que le einteresa en un sitio de avisos clasificados, sea del diario o de la web, es lógico que lo primero que hace es fijarse los datos de contacto del vendedor para hablar con él y acordar, o no, la compra. Bueno, acá TE OBLIGAN A COMPRAR. En efecto, para ver los datos del vendedor sólo podés hacerlo mediante un click en el botón Comprar. ¿Por qué? Bueno, porque así es el negocio, dicen que dicen. Así acabo de tener un lío con un tal Daniel Marini, al que contacté por ver heladeras nuevas para mi casa, ya que se nos rompió la nuestra. Para saber cómo contactarlo hice botón ahí, y el tipo se enojó conmigo por mail cuando le expliqué que en realidad no quería comprar, sino que sólo estaba viendo. Lo mismo le pasó a una amiga que quería una pollera de cuero y que hizo click ahí.
Otra miseria más del mundo material, que hace lo que sea, así esté mal, para agarrar plata con desesperación. Por qué obligar a la gente a hacer lo que no tiene planeado, por qué arrastrarla a la fuerza. Qué locura. Bien de este mundo sin códigos que levanta banderas de incongruencia todo el tiempo. Bueno, ya están avisados.
sábado, 23 de julio de 2016
AMIGOS, NO SE JUEGA CON LAS ILUSIONES
Vuelvo con planteos de amistades, moral, actitudes y otras yerbas. Y eso es porque este mundo sigue con sus promesas no cumplidas y sus malas actitudes de omisión. Si bien ya creo haberlo expuesto, no viene nada mal que hinche un poco con esto, porque parece que esa actitud de la promesa incumplida es una bandera (como muchas otras) de esta sociedad.
Muchos se atajan, hasta con cobardía, frente al tema, o te quieren pasar la pelota como que uno tiene la culpa (sí, encima, uno tiene la culpa). Y lo cierto es que uno reacciona ante estas cosas. Es muy feo, hasta irresponsable, jugar con los sentimientos de los demás, sea con trabajo, amigos, visitas, hasta con una posible pareja. Gente que se dice tu amigo te ilusiona, vaya a saber con qué fin o qué miércoles tienen en la cabecita, y luego no te cumple ni por asomo. Y peor, luego viene el rosario de excusas. Y peor, cuando uno reclama se te enojan, ellos, que son los responsables de la mala actitud. Entonces uno se enoja con esa persona, entran a discutir y pueden terminar mal. Y, también, pasa que cuando uno corta porque la situación lo irrita, el otro se victimiza y quiere venir a uno con carita de dulce, cuando en realidad luego te hace lo mismo.
Es decir, una cadena de patinadas que explica por qué la gente está tan separada, por qué cuesta vincularse. Cómo no si esa gente, que bien se puede catalogar de al menos falsa, promueve en uno una bronca que, según el carácter, puede hacerle más o menos mal. En mi caso personal, yo, autor de este humilde medio, estoy harto de toda esa cadena. Si prometés cumplí, si no no prometas nada, y si no pudiste cumplir, no vengas con excusas, decí la verdad que no me voy a ofender. No te cuesta nada decir la verdad. Pero eso de esconder, trampear, engañar, jugar con el otro, con el CORAZÓN del otro, es muy feo. Es tan feo como cualquier otra miseria que los seres humanos tenemos. Atentos con esto, porque es un estúpido código que mucha gente maneja, pero que no está bien. Tengámoslo en cuenta, porque no son las ilusiones las que conservan la amistad, sino las cuentas claras. Repito, las cuentas claras.
Muchos se atajan, hasta con cobardía, frente al tema, o te quieren pasar la pelota como que uno tiene la culpa (sí, encima, uno tiene la culpa). Y lo cierto es que uno reacciona ante estas cosas. Es muy feo, hasta irresponsable, jugar con los sentimientos de los demás, sea con trabajo, amigos, visitas, hasta con una posible pareja. Gente que se dice tu amigo te ilusiona, vaya a saber con qué fin o qué miércoles tienen en la cabecita, y luego no te cumple ni por asomo. Y peor, luego viene el rosario de excusas. Y peor, cuando uno reclama se te enojan, ellos, que son los responsables de la mala actitud. Entonces uno se enoja con esa persona, entran a discutir y pueden terminar mal. Y, también, pasa que cuando uno corta porque la situación lo irrita, el otro se victimiza y quiere venir a uno con carita de dulce, cuando en realidad luego te hace lo mismo.
Es decir, una cadena de patinadas que explica por qué la gente está tan separada, por qué cuesta vincularse. Cómo no si esa gente, que bien se puede catalogar de al menos falsa, promueve en uno una bronca que, según el carácter, puede hacerle más o menos mal. En mi caso personal, yo, autor de este humilde medio, estoy harto de toda esa cadena. Si prometés cumplí, si no no prometas nada, y si no pudiste cumplir, no vengas con excusas, decí la verdad que no me voy a ofender. No te cuesta nada decir la verdad. Pero eso de esconder, trampear, engañar, jugar con el otro, con el CORAZÓN del otro, es muy feo. Es tan feo como cualquier otra miseria que los seres humanos tenemos. Atentos con esto, porque es un estúpido código que mucha gente maneja, pero que no está bien. Tengámoslo en cuenta, porque no son las ilusiones las que conservan la amistad, sino las cuentas claras. Repito, las cuentas claras.
viernes, 22 de julio de 2016
MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: JUEGOS OLÍMPICOS (PARTE 2)
Continuamos a días de los Juegos Olímpicos de Río 2016 repasando en algunas líneas cada edición, cada historia de esta apasionante, tentadora competencia deportiva.
Tras haber contado de Atenas 1896 a Amsterdam 1928, el viaje sigue a Los Angeles, que en 1932 albergó unos Juegos devaluados, debido a una crisis económica que atravesaba Estados Unidos, lo que redujo el número de países y de atletas. No hubo fútbol por falta de interés, con el Mundial recién creado por la FIFA, y el nadador japonés de 14 años Kusuo Kitamura fue el más joven en ganar una medalla de oro. Pero los del 32 son sinónimo de gloria para Argentina, ya que Juan Carlos Zabala se impuso brillantemente en la maratón.
De allí pasamos a los superpolitizados de Berlín en 1936. Bajo el apogeo de Adolf Hitler y el nazismo, los Juegos trajeron varias polémicas. España hizo boicot, una atleta alemana fue prohibida por ser judía y el negro estadounidense Jesse Owens, estrella del atletismo al ganar los 100, 200, 4x100 y salto en largo, no fue saludado por el Führer, que quería que los blancos demostrasen su superioridad. Además, Perú venció a Austria en el fútbol, que retornó ese año, pero los austríacos protestaron por varias irregularidades, la FIFA ordenó la reiteración del encuentro y como Perú no quiso, fue descalificado y, como respuesta, retiró su delegación, acompañado por las de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México. El fútbol fue para la Italia de Vittorio Pozzo. Después, la locura de la guerra postergó la belleza olímpica, que iba a tener lugar en Helsinki en 1940 y Londres 1944, pero no se hizo hasta Londres pero en 1948.
En Inglaterra, que se iba levantando de las ruinas de los bombardeos alemanes, fueron “los Juegos de la austeridad”. No hubo villa olímpica, los atletas durmieron en barracones militares de la guerra, no se construyeron instalaciones y el nuevo estadio de Wembley fue adaptado para las distintas pruebas, con una pista de atletismo de ceniza. El río Támesis fue el escenario del remo y el canotaje. Obvio que Alemania, Japón y la Unión Soviética no participaron por su rol en el conflicto. Al menos, la holandesa Fanny Blankers-Koen brilló ganando cuatro oros en atletismo, Suecia se llevó el fútbol, el arte tuvo su última competencia y por primera vez se televisaron los Juegos, por la BBC. Pero el gran recuerdo para los argentinos lo marcó el gran Delfo Cabrera, que como Zabala en el 32 se llevó la maratón en un emotivo final.
Tras otra olimpíada (período de 4 años entre cada Juego) el evento fue a Helsinki, Finlandia, en 1952. Fueron los del checo Emil Zatopek, que ganó nada menos que 5000, 10 000 metros y maratón. Por primera vez estuvieron la URSS, Israel y volvieron Alemania, en su versión federal, y Japón. El fútbol fue para el ballet húngaro de Puskas y los argentinos, de gran momento deportivo en tiempos de Juan Domingo Perón, disfrutaron el triunfo de Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en remo, que sería la última medalla de oro hasta la victoria del fútbol y el básquetbol en Atenas 2004.
Por hoy dejamos en Melbourne 1956, primera edición en el hemisferio Sur y en Oceanía, en Australia. Como siempre, la política condicionó los Juegos, con la no participación de Egipto, Líbano, Irak (guerra de Suez), España, Polonia, Suiza (revolución húngara) y China, en protesta por la presencia de Taiwan. La URSS se llevó la mayor cantidad de medallas y el fútbol australiano fue deporte de demostración.
Fuente: Wikipedia
Tras haber contado de Atenas 1896 a Amsterdam 1928, el viaje sigue a Los Angeles, que en 1932 albergó unos Juegos devaluados, debido a una crisis económica que atravesaba Estados Unidos, lo que redujo el número de países y de atletas. No hubo fútbol por falta de interés, con el Mundial recién creado por la FIFA, y el nadador japonés de 14 años Kusuo Kitamura fue el más joven en ganar una medalla de oro. Pero los del 32 son sinónimo de gloria para Argentina, ya que Juan Carlos Zabala se impuso brillantemente en la maratón.
De allí pasamos a los superpolitizados de Berlín en 1936. Bajo el apogeo de Adolf Hitler y el nazismo, los Juegos trajeron varias polémicas. España hizo boicot, una atleta alemana fue prohibida por ser judía y el negro estadounidense Jesse Owens, estrella del atletismo al ganar los 100, 200, 4x100 y salto en largo, no fue saludado por el Führer, que quería que los blancos demostrasen su superioridad. Además, Perú venció a Austria en el fútbol, que retornó ese año, pero los austríacos protestaron por varias irregularidades, la FIFA ordenó la reiteración del encuentro y como Perú no quiso, fue descalificado y, como respuesta, retiró su delegación, acompañado por las de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México. El fútbol fue para la Italia de Vittorio Pozzo. Después, la locura de la guerra postergó la belleza olímpica, que iba a tener lugar en Helsinki en 1940 y Londres 1944, pero no se hizo hasta Londres pero en 1948.
En Inglaterra, que se iba levantando de las ruinas de los bombardeos alemanes, fueron “los Juegos de la austeridad”. No hubo villa olímpica, los atletas durmieron en barracones militares de la guerra, no se construyeron instalaciones y el nuevo estadio de Wembley fue adaptado para las distintas pruebas, con una pista de atletismo de ceniza. El río Támesis fue el escenario del remo y el canotaje. Obvio que Alemania, Japón y la Unión Soviética no participaron por su rol en el conflicto. Al menos, la holandesa Fanny Blankers-Koen brilló ganando cuatro oros en atletismo, Suecia se llevó el fútbol, el arte tuvo su última competencia y por primera vez se televisaron los Juegos, por la BBC. Pero el gran recuerdo para los argentinos lo marcó el gran Delfo Cabrera, que como Zabala en el 32 se llevó la maratón en un emotivo final.
Tras otra olimpíada (período de 4 años entre cada Juego) el evento fue a Helsinki, Finlandia, en 1952. Fueron los del checo Emil Zatopek, que ganó nada menos que 5000, 10 000 metros y maratón. Por primera vez estuvieron la URSS, Israel y volvieron Alemania, en su versión federal, y Japón. El fútbol fue para el ballet húngaro de Puskas y los argentinos, de gran momento deportivo en tiempos de Juan Domingo Perón, disfrutaron el triunfo de Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en remo, que sería la última medalla de oro hasta la victoria del fútbol y el básquetbol en Atenas 2004.
Por hoy dejamos en Melbourne 1956, primera edición en el hemisferio Sur y en Oceanía, en Australia. Como siempre, la política condicionó los Juegos, con la no participación de Egipto, Líbano, Irak (guerra de Suez), España, Polonia, Suiza (revolución húngara) y China, en protesta por la presencia de Taiwan. La URSS se llevó la mayor cantidad de medallas y el fútbol australiano fue deporte de demostración.
Fuente: Wikipedia
miércoles, 20 de julio de 2016
ORIGEN DEL DÍA DEL AMIGO
El Día del Amigo es un día propuesto para celebrar la amistad. Tiene como antecedente la Cruzada mundial de la amistad que se había instaurado en Paraguay en 1958, y que se celebra cada 30 de julio bajo la denominación de Día de la Amistad. En otros países latinoamericanos es festejado en diferentes fechas. En Argentina,Brasil y Uruguay la propuesta más difundida es la del día en que el hombre llegó a la Luna (20 de julio de 1969).
El 27 de abril de 2011,la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió finalmente invitar a todos los países miembros a celebrar el Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, siguiendo la propuestaoriginal promovida por la Cruzada mundial de la amistad.
Fuente: Wikipedia
El 27 de abril de 2011,la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió finalmente invitar a todos los países miembros a celebrar el Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, siguiendo la propuestaoriginal promovida por la Cruzada mundial de la amistad.
Fuente: Wikipedia
martes, 19 de julio de 2016
UN PERIODISTA EN UN PICADITO
Video del picadito
Aquí reproducimos la excelente y amena crónica que nuestro amigo Marcelinho Witteczeck, editor de Tribunero.com con quien tengo el placer de colaborar, hizo el pasado viernes 8 de julio, que fue uno de estos feriados “puente” totalmente injustificables. Pero como no había trabajo, Marcelo y sus amigos decidieron ir a pasear con su auto a San Andrés de Giles, la bonita localidad del interior de Buenos Aires, y aquí cuenta en simpática nota la hermosa jornada que vivió.
PARTIDAZO EN SAN ANDRÉS DE GILES, QUÉ CHAMPIONS NI CHAMPIONS
El viernes 8 de julio, día feriado, salimos con el móvil de Tribunero pero no con la misión de cubrir noticias, sino la de comer un asado y dedicarnos a pelotear un rato. Estábamos en la redacción, prácticamente no había trabajo, entonces decidimos juntar a algunos integrantes de la banda y salir a pasear a dónde nos lleve el viento.
Tras tres minutos de deliberación dentro del “troncomóvil” decidimos ir a un lugar que no conocíamos: San Andrés de Giles, localidad distante a unos cien kilómetros de la Capital Federal.
El viaje fue rápido, acceder allí fue sencillo, no nos esmeramos en buscar una parrilla para tirar una carne, es más, ni carne teníamos; todo estaba cerrado, salvo un restaurante.
Paseamos por la ciudad, llegamos a la plaza principal y vimos un restaurante abierto, allí nos metimos. Comimos más bien y muy barato. Salimos rodando.
Compramos en esa ciudad un balón de fútbol en un comercio que, curiosamente, estaba abierto ese día. Personal amable como suele verse en las ciudades pequeñas nos atendió e indicó un lugar donde parar y allí fuimos.
El Parque Municipal estaba repleto de autos, motos y afines. Vimos un clima extraño, no malo por supuesto, pero de incertidumbre, sinceramente no entendíamos nada, hasta que el griterío de la multitud nos dio una pista.
Varias canchas de fútbol de todas las medidas, chicos que jugaban a la pelota, otros que entrenaban y allá en el fondo un campo de juego con alambrado repleto de aficionados que le ponían toda la emoción a un típico partido barrial.
Casi atraídos por un imán nos fuimos hacia la multitud y comenzamos a interpelar a los simpatizantes; emoción, tensión, alegría por un lado y desazón por el otro. Nada que envidiarle a una final de Champions League o Copa Libertadores; los dos clubes de la ciudad con más arraigo se estaban sacando chispas por la final del torneo local; clásico “gilense”.
El Dorado le ganaba 3-1 la final a su rival de todas las horas Los Teritos; un hincha joven con una caja de vino tinto lloraba mientras a cada instante le daba un sorbo al producto del dios Baco -Somos la vergüenza de la provincia- lamentaba -no podemos perder con esos muertos del dorado- enfatizaba.
No estamos hablando de profesionales, hablamos de una liga local donde se juega por amor a este magnífico deporte. Hombres, mujeres, niños, adolescentes, todos alentaban contra el alambrado, nadie se movía aunque la suerte estaba echada: El Dorado ganó sin problemas.
Los jugadores en la cancha dejaron el alma y pudimos presenciar un partido de aquellos; las orejas del pobre linesman terminaron coloradas, sin embargo aunque parezca insólito, no hubo ningún insulto hacia él, sino algún que otro “¿¡qué cobraste, viejo!??”
Pitazo final, fiesta por un lado y desazón, cabezas gachas por el otro. ¡Qué lindo es el fútbol! y que broche de oro, sin querer, le pusimos a ese inolvidable día.
Les contamos que San Andrés de Giles es un lugar espléndido al cual recomendamos, es barato y la gente es diez puntos.
Marcelinho Witteczeck
@lostribuneros
lunes, 18 de julio de 2016
MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: JUEGOS OLÍMPICOS (PARTE 1)
Hoy seguimos con las queridas y amenas Maravillas. Pero en este caso no es ningún lugar del mundo, ni un monumento, ni algo tangible. Sí tiene que ver, como ha sido con algunas, con el pasado, pero también con el presente. Es la historia de los Juegos Olímpicos, más que una competencia multideportiva, todo un compendio de mitos, leyendas, historias y recuerdos. Una enciclopedia de deporte y de vida. Desde hoy, y a semanas de una nueva edición, esta de Río de Janeiro 2016, les cuento lo más breve posible lo que cada Juego dejó de increíble e inolvidable.
En 1894 y por iniciativa del barón francés Pierre de Coubertin, que quería revivir los Juegos de la antigua Grecia, se creó un Congreso en París que aprobó su idea, y así nacieron los nuevos Juegos, donde competían amateurs, aunque a veces había profesionales. La primera edición fue en 1896, en Atenas, la cuna de los mismos. Todo era muy nuevo, pero se hicieron dignamente. 241 atletas de 14 países compitieron en 9 deportes (no hubo fútbol), de los que por supuesto el atletismo fue el más importante, con la victoria del griego Spiridon Louis en la maratón, la prueba que revivía la corrida del soldado Filípides para avisar del triunfo de su ejército sobre los persas, cuando lo hizo de Atenas a Esparta. Muchas curiosidades: deportistas de una diciplina que competían en otra, como el gimnasta alemán Karl Shuhmann que ganó 4 oros ahí y estuvo en lucha. O pruebas que no terminaban por falta de luz solar y se reanudaban a la mañana. El rey Jorge I fue juez de varios eventos, la natación fue en mar abierto, el tenis en velódromo. Un estadounidense, James Connolly, fue el primer campeón al llevarse el salto triple el 6 de abril de 1896, y otro, Thomas Burke, el primer ganador de 100 metros con 12 segundos, tres menos que ahora.
La segunda edición fue en París, la tierra de Coubertin. Por primera vez participaron las mujeres, siendo la tenista inglesa Charlotte Cooper la primera campeona. Muchos ganadores recibieron trofeos o dinero por medallas, y algunos deportes raros como nado con obstáculos se celebraron por única vez. En cambio, el fútbol tuvo su debut no oficial con tres partidos de demostración, cuyo campeón fue el Upton Park de Inglaterra. Y Argentina hizo su aparición con el esgrimista Francisco Camet.
Sain Louis, en Missouri, Estados Unidos, albergó la tercera cita, que curiosamente duró cuatro meses (julio a noviembre, no 15 días como ahora) y donde se comenzaron a entregar medallas de oro, plata y bronce, hubo segregación racial calificada como “bochornosa” por Coubertin, un estadounidense ganó la prehistórica prueba de 60 metros, aparte de 100 y 200, y el básquetbol, béisbol y hasta el fútbol americano fueron exhibición. El fútbol fue jugado por tres equipos, dos clubes y una universidad,donde el Galt FC de Canadá fue el oro.
En 1906 se hicieron Juegos Intercalados en Atenas, como para darle el gusto a los griegos que querían el evento cada cuatro años allí. Roma iba a hacer los de 1908, pero la erupción del volcán Vesubio que destruyó Nápoles hizo que fuera reemplazada por Londres. Ahí sí el fútbol, en la tierra de sus inventores, comenzó como oficial con el título de Gran Bretaña. También hubo por primera vez desfile inaugural, con mucha polémica, y un recordado momento cuando en la maratón el italiano Dorando Pietri, al entrar al estadio White City, cansado se equivocó de camino, se cayó y como fue ayudado a llegar a la meta fue descalificado, pero la reina Alejandra le regaló una copa por su esfuerzo.
En 1912 los Juegos fueron otra vez en Europa, como sería hasta 1932 ininterrumpidamente. La ciudad de Estocolmo fue la sede y lo más importante fue que el estadounidense Jim Thorpe, campeón de decatlón y pentatlón, fue despojado de sus logros al año siguiente al descubrirse que era profesional; Thorpe luchó por la reintegración de sus medallas, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) lo denegó. Recién en 1984, en Los Angeles,se revocó la decisión y se entregaron las medallas a los hijos y nietos de Thorpe. Por otro lado, el arte fue parte increíble del programa de competencias, lo que se daría hasta 1948.
Amberes, en Bélgica, acogió los Juegos tras la Primera Guerra Mundial, con la primera presencia de la bandera olímpica, la de los cinco anillos, una final de fútbol donde Checoslovaquia se retiró de la cancha en protesta por el arbitraje y Bélgica ganó, jugándose un repechaje para definir las otras preseas. Egipto, Sudáfrica y Japón compitieron por primera vez.
Para cerrar por hoy, los siguientes dos Juegos, París 1924 y Amsterdam 1928, serán para siempre los de Uruguay, que ganó brillantemente las finales de fútbol, en el 28 en doble partido sobre Argentina. En general, en el 24 fue la primera edición donde hubo villa olímpica y la última liderada por Coubertin, aparecieron dos grandes como el finlandés Paavo Nurmi en atletismo y el estadounidense Johnny Weissmuller, que luego hizo de Tarzán en el cine, en natación y Argentina ganó su primera medalla, de oro, en polo. Y en el 28, aparecieron la llama olímpica, el desfile abierto por Grecia y cerrado por el organizador, más de Nurmi (9 oros) y Weissmuller, mujeres en atletismo, una gimnasta italiana de 11 años campeona más joven de la historia, la vuelta de Alemania tras 16 años y la guerra y la aparición de Adidas. Algunas maravillas de la octava maravilla, los Juegos Olímpicos de verano.
En 1894 y por iniciativa del barón francés Pierre de Coubertin, que quería revivir los Juegos de la antigua Grecia, se creó un Congreso en París que aprobó su idea, y así nacieron los nuevos Juegos, donde competían amateurs, aunque a veces había profesionales. La primera edición fue en 1896, en Atenas, la cuna de los mismos. Todo era muy nuevo, pero se hicieron dignamente. 241 atletas de 14 países compitieron en 9 deportes (no hubo fútbol), de los que por supuesto el atletismo fue el más importante, con la victoria del griego Spiridon Louis en la maratón, la prueba que revivía la corrida del soldado Filípides para avisar del triunfo de su ejército sobre los persas, cuando lo hizo de Atenas a Esparta. Muchas curiosidades: deportistas de una diciplina que competían en otra, como el gimnasta alemán Karl Shuhmann que ganó 4 oros ahí y estuvo en lucha. O pruebas que no terminaban por falta de luz solar y se reanudaban a la mañana. El rey Jorge I fue juez de varios eventos, la natación fue en mar abierto, el tenis en velódromo. Un estadounidense, James Connolly, fue el primer campeón al llevarse el salto triple el 6 de abril de 1896, y otro, Thomas Burke, el primer ganador de 100 metros con 12 segundos, tres menos que ahora.
La segunda edición fue en París, la tierra de Coubertin. Por primera vez participaron las mujeres, siendo la tenista inglesa Charlotte Cooper la primera campeona. Muchos ganadores recibieron trofeos o dinero por medallas, y algunos deportes raros como nado con obstáculos se celebraron por única vez. En cambio, el fútbol tuvo su debut no oficial con tres partidos de demostración, cuyo campeón fue el Upton Park de Inglaterra. Y Argentina hizo su aparición con el esgrimista Francisco Camet.
Sain Louis, en Missouri, Estados Unidos, albergó la tercera cita, que curiosamente duró cuatro meses (julio a noviembre, no 15 días como ahora) y donde se comenzaron a entregar medallas de oro, plata y bronce, hubo segregación racial calificada como “bochornosa” por Coubertin, un estadounidense ganó la prehistórica prueba de 60 metros, aparte de 100 y 200, y el básquetbol, béisbol y hasta el fútbol americano fueron exhibición. El fútbol fue jugado por tres equipos, dos clubes y una universidad,donde el Galt FC de Canadá fue el oro.
En 1906 se hicieron Juegos Intercalados en Atenas, como para darle el gusto a los griegos que querían el evento cada cuatro años allí. Roma iba a hacer los de 1908, pero la erupción del volcán Vesubio que destruyó Nápoles hizo que fuera reemplazada por Londres. Ahí sí el fútbol, en la tierra de sus inventores, comenzó como oficial con el título de Gran Bretaña. También hubo por primera vez desfile inaugural, con mucha polémica, y un recordado momento cuando en la maratón el italiano Dorando Pietri, al entrar al estadio White City, cansado se equivocó de camino, se cayó y como fue ayudado a llegar a la meta fue descalificado, pero la reina Alejandra le regaló una copa por su esfuerzo.
En 1912 los Juegos fueron otra vez en Europa, como sería hasta 1932 ininterrumpidamente. La ciudad de Estocolmo fue la sede y lo más importante fue que el estadounidense Jim Thorpe, campeón de decatlón y pentatlón, fue despojado de sus logros al año siguiente al descubrirse que era profesional; Thorpe luchó por la reintegración de sus medallas, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) lo denegó. Recién en 1984, en Los Angeles,se revocó la decisión y se entregaron las medallas a los hijos y nietos de Thorpe. Por otro lado, el arte fue parte increíble del programa de competencias, lo que se daría hasta 1948.
Amberes, en Bélgica, acogió los Juegos tras la Primera Guerra Mundial, con la primera presencia de la bandera olímpica, la de los cinco anillos, una final de fútbol donde Checoslovaquia se retiró de la cancha en protesta por el arbitraje y Bélgica ganó, jugándose un repechaje para definir las otras preseas. Egipto, Sudáfrica y Japón compitieron por primera vez.
Para cerrar por hoy, los siguientes dos Juegos, París 1924 y Amsterdam 1928, serán para siempre los de Uruguay, que ganó brillantemente las finales de fútbol, en el 28 en doble partido sobre Argentina. En general, en el 24 fue la primera edición donde hubo villa olímpica y la última liderada por Coubertin, aparecieron dos grandes como el finlandés Paavo Nurmi en atletismo y el estadounidense Johnny Weissmuller, que luego hizo de Tarzán en el cine, en natación y Argentina ganó su primera medalla, de oro, en polo. Y en el 28, aparecieron la llama olímpica, el desfile abierto por Grecia y cerrado por el organizador, más de Nurmi (9 oros) y Weissmuller, mujeres en atletismo, una gimnasta italiana de 11 años campeona más joven de la historia, la vuelta de Alemania tras 16 años y la guerra y la aparición de Adidas. Algunas maravillas de la octava maravilla, los Juegos Olímpicos de verano.
domingo, 17 de julio de 2016
MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: NORUEGA, SOL DE MEDIANOCHE
Este domingo estoy inspirado, no sé si es el friazo. El tema es que con el ofri me acordé de la aurora boreal. Y con la aurora boreal, me acordé de otro fenómeno genial: el sol a medianoche en Noruega, ahí cerca del Polo Norte.
Debido a la alta latitud de Noruega, hay grandes variaciones estacionales de la luz del día. Desde finales de mayo hasta finales de julio, el sol nunca desciende del todo debajo del horizonte en las áreas al norte del círculo polar ártico —de ahí la descripción de Noruega como la «Tierra del Sol de medianoche»—, y el resto del país experimenta un máximo de 20 horas de luz al día. Por elcontrario, desde finales de noviembre hasta finales de enero, el sol nunca se eleva por encima del horizonte en el norte, y las horas de luz son muy cortas en el resto del país.
Así que seguramente, pequeña humorada, los genios del grupo de pop rock A-ha deben haber tocado de noche en su juventud con sol, imaginate un bar de Oslo, Lillestrom, Trondheim o algún pueblito del interior con varias consonantes donde Morten y compañía cantaron Take On Me, Cry Wolf, Hunting High and Low y otras bellezas, todo de nochecita pero con sol. Genial.
Fuente: Wikipedia
Debido a la alta latitud de Noruega, hay grandes variaciones estacionales de la luz del día. Desde finales de mayo hasta finales de julio, el sol nunca desciende del todo debajo del horizonte en las áreas al norte del círculo polar ártico —de ahí la descripción de Noruega como la «Tierra del Sol de medianoche»—, y el resto del país experimenta un máximo de 20 horas de luz al día. Por elcontrario, desde finales de noviembre hasta finales de enero, el sol nunca se eleva por encima del horizonte en el norte, y las horas de luz son muy cortas en el resto del país.
Así que seguramente, pequeña humorada, los genios del grupo de pop rock A-ha deben haber tocado de noche en su juventud con sol, imaginate un bar de Oslo, Lillestrom, Trondheim o algún pueblito del interior con varias consonantes donde Morten y compañía cantaron Take On Me, Cry Wolf, Hunting High and Low y otras bellezas, todo de nochecita pero con sol. Genial.
Fuente: Wikipedia
MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: AURORA BOREAL
Genial video de aurora boreal en Noruega
Hablando de frío, Polo Norte, Noruega y otras yerbas, me acordé de un fenómeno natural espectacular, bien de la creación de Dios: la aurora boreal, también llamada aurora polar. Aquí les paso la info de ese circulito luminoso en el cielo.
Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno,generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como aurora austral, y en el hemisferio norte como aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora,la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas,que significa norte. En Europa comúnmente aparece en el horizonte con un tono rojizo, como si el sol emergiera de una dirección inusual. Los mejores momentos para observarla son entre septiembre y marzo en el hemisferio norte (aurora boreal), y entre marzo y septiembre en el hemisferio sur(aurora austral).
Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar
como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzara incrementar su brillo, pueden formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muyalargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente por el horizonte. Su actividad puede durar desde unos pocos minutos hasta horas. Cuando se aproxima el alba todo el proceso parece calmarse y tan solo algunas pequeñas zonas
del cielo aparecen brillantes hasta que llega la mañana. Aunque lo descrito es una noche típica de auroras, nos podemos encontrar múltiples variaciones
sobre el mismo tema.
Fuente: Wikipedia
!ODIO EL FRÍO!
Este domingo los argentinos nos levantamos, si es que alguno tuvo ganas, con menos de 1 grado de sensación térmica. Frío nival, ártico, como me enseñaron en el Güemes de mi Carapachay. Justo lo que yo odio, el frío fuerte. Sí, sé que estamos en pleno julio, pleno corazón del invierno, como yo siempre digo hay cuatro estaciones. Pero en esa onda de discutir todo que tenemos, está esa del frío o calor, qué es mejor. Respeto todas las posturas, pero la verdad es que para mí sin duda el calor es lo mejor. Tanto el calorcito de octubre como el calorón de enero, yo suelo aguantar bien hasta 34 grados, y luego con esfuerzo llego a 37. En cambio, menos de 10 grados para mí recrea estar viviendo en Islas Feroe, Islandia, Groenlandia o cualquiera de esos lugares tipo Noruega, donde el día dura de las 9 a las 15 horas. Que pase rápido, que no me lo banco, chicos. Espero que mi posición les haya quedado más o menos clara.
NO TODO ES FÚTBOL: LA DAVIS A SEMIS
A ver si nos dejamos de tanto fútbol, que cada vez es peor en todo y nos hace quedar como el reverendo traste. Acaba de terminar en Italia el partido de tenis por la Copa Davis, donde Argentina ganó al local el cuarto y decisivo punto para llegar una vez más a semifinales. Eso gracias a Federico Del Bonis, uno de los nuevos “coperos”, parte de la generación actual de poco recambio, que venció a Fabio Fognini, aquel que hace dos años nos derrotó en Buenos Aires y casi nos baja del Grupo Mundial. Ahora, en la ciudad de Pesaro, Del Bonis ganó un partido bárbaro en cuatro sets, en el que levantó cuatro set points en el definitivo para quebrar el saque del tano y meter a la Argentina, hoy dirigida por Daniel Orsanic, entre los cuatro mejores. Para los que no están en tema, la Selección de tenis ya jugó 4 finales, todas perdidas, las últimas en 2008 y 2011, y ahora espera en septiembre a Gran Bretaña o Serbia, que en este momento definen, sin Andy Murray ni Novak Djokovic respectivamente. Bueno, otro deporte que nos da alegría. Repito: grande tenis. Y a ver si nos dejamos de embromar con el fútbol.
sábado, 16 de julio de 2016
UNA PROPAGANDA REVIVE AL CASSETTE
Video de la nostálgica promo
En estos días, se está pasando en la tele esta propaganda de la gaseosa Schweppes. Y la misma llena a nostálgicos como yo de recuerdos. Muy bien armada, habla de cómo se vivía antes, fotos, música, etc. Y en una parte habla de que en lugar de bajar música como hoy, tan de moda, entonces se usaba esperar que pasaran una canción en la radio y grabarla en el viejo y querido cassette. Cada vez que la veo o escucho se me pianta un lagrimón. Claro, yo hice precisamente eso toda mi vida, desde los 13 cuando escuchaba Láser, luego Horizonte, Rock & Pop, la Z 95 o Energy, y hasta no hace mucho, en 2007, seguía haciéndolo, ahora de la gran FM Aspen. Ese año fue la última vez que grabé música, aunque aún sigo usando el cassette para grabaciones de otro tipo. Pero cómo olvidar que me pasaba horas frente al Noblex escuchando los 40 de la Z o los ránkings de la época para grabar un tema, y me ponía loco cuando o no lo pasaban, o lo pasaban y se me escapaba, y más aún si los boludos locutores del momento lo pisaban con cualquier pavada. Gracias Schweppes por colaborar con la nostalgia. Y, sí, con Así Es La Vida.
LA INCREÍBLE HISTORIA DE BARBOSA Y EL MARACANAZO
El triunfo épico de la celeste uruguaya sobre Brasil en el partido final del Mundial de 1950, en el recién construido estadio Maracaná de Río de Janeiro, dio para mucho más que un simple título del mundo. Hasta el día de hoy es leyenda y mito, casi parte de la cultura uruguaya. Al punto que el gran músico Tabaré Cardozo decidió componer una canción sobre la increíble historia del arquero brasileño Barbosa, titular esa imborrable tarde, fatídica para su país.
Cuenta la historia que Moacir Barbosa Nascimento, tal su nombre completo, fue duramente criticado por la gente por su actuación en la final, donde se lo culpó de los dos goles celestes, en especial del glorioso de Alcides Ghiggia, cuando el delantero remató al primer palo y el guardameta no alcanzó a desviar bien la pelota. Vaya a saber qué enemigo tuvo la idea de regalarle a Barbosa el maldito arco, que igual él guardaba en su casa, hasta que un día, mal de ánimo por el asunto, decidió quemar el arco para borrar todo recuerdo.
La injusta condena pública llegó al extremo de que en 1993, cuando Barbosa fue a visitar la concentración de la selección brasileña de Carlos Parreira (que jugaba las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos) el cuerpo técnico le negó la entrada con la estupidez de que les podría traer mala suerte. Retirado del fútbol y con graves problemas económicos, vivió viudo, pobre y abandonado, sólo se mantuvo con una pensión vitalicia del Vasco da Gama, su club durante tantos años, y falleció en 2000. Cuando una vez le preguntaron por esa jugada, Barbosa fue contundente: “La pena máxima en Brasil por un delito son 30 años, pero yo no maté a nadie, sin embargo fui condenado para toda mi vida”.
En homenaje al glorioso 2-1 pero, con justicia, a la injusta defenestración de Barbosa, Tabaré Cardozo compuso y cantó este tema llamado, precisamente, Barbosa. El mismo comienza con el relato del gol en portugués, y luego, la letra hace hincapié en aquel suceso del Maracanazo y también, el de la quema de los postes. Talento sublime para una historia sublime, eterna. Historia de sonrisas y lágrimas. Como el mismo fútbol. Como la vida. Como el Maracanazo.
Vea y emociónese aquí con el tema:
Fuente: Tribunero.com
jueves, 14 de julio de 2016
preferible andar abollado por la vida por amar
La especialidad de Así Es La Vida son las reflexiones, los pensamientos, que marcan un camino a seguir. A mí me gusta esas que quedan en la mente y sirven para pensar y decidir la vida de uno. Y ésta es una de ellas, que me quedó luego de una misa meses atrás en la gloriosa Parroquia San Antonio de Carapachay, donde fui un domingo. Resulta que esa mañana estaba un sacerdote santiagueño de nombre Carlos, en lugar del actual cura párroco Carlos Pimentel. Y durante su homilía, no recuerdo sobre qué Evangelio, habló sobre el amor. Y dijo:
“Preferible andar abollado por la vida por haber querido amar, y no que uno no se pelee con nadie, se lleve bien con todos, pero no intentó amar, porque eso es pecar de omisión. Cuando lleguemos al cielo no tendremos nada que presentarle a Dios, así que es mejor intentar amar”, palabras más, palabras menos.
Traducido, a veces uno (me pasa con frecuencia) se cansa de las malas actitudes de este mundo sucio y quiere aislarse, al punto de no rozarse con nadie. “No quiero que más nadie me hinche la pelotas”, se suele decir exabrupto incluido. Entonces uno se aleja de todo y se sumerge en la suya. Eso es lo que hay que cambiar, incluso está visto que esa conducta puede acarrear depresiones o el famoso ataque de pánico, tan del nuevo milenio. Es cierto, a veces dan ganas de aislarse, pero la soledad nunca será buena consejera. Estos no, aquéllos sí. Eso de “preferible solo que mal acompañado” no va. Preferible, como dijo el apacible cura Carlos, andar golpeado por la vida pero intentar amar. Aunque luego uno se arrepienta de amar y quiera estar solo.
“Preferible andar abollado por la vida por haber querido amar, y no que uno no se pelee con nadie, se lleve bien con todos, pero no intentó amar, porque eso es pecar de omisión. Cuando lleguemos al cielo no tendremos nada que presentarle a Dios, así que es mejor intentar amar”, palabras más, palabras menos.
Traducido, a veces uno (me pasa con frecuencia) se cansa de las malas actitudes de este mundo sucio y quiere aislarse, al punto de no rozarse con nadie. “No quiero que más nadie me hinche la pelotas”, se suele decir exabrupto incluido. Entonces uno se aleja de todo y se sumerge en la suya. Eso es lo que hay que cambiar, incluso está visto que esa conducta puede acarrear depresiones o el famoso ataque de pánico, tan del nuevo milenio. Es cierto, a veces dan ganas de aislarse, pero la soledad nunca será buena consejera. Estos no, aquéllos sí. Eso de “preferible solo que mal acompañado” no va. Preferible, como dijo el apacible cura Carlos, andar golpeado por la vida pero intentar amar. Aunque luego uno se arrepienta de amar y quiera estar solo.
sábado, 9 de julio de 2016
AQUELLA INDEPENDENCIA CON NIEVE
¡Quién se acuerda? Seguro muchos, pero tal vez no en este día de los 200 años. Un simpático momento y muy noticioso ocurrió ese 9 de julio de 2007. Día feo, desapacible, como para llover. Pero cerca del mediodía, lo que llovió no fue agua. Como si un cuento de hadas o cosa parecida, copos de nieve más barilochenses que bonaerenses cayeron sobre la ciudad y alrededores. Yo, por ejemplo, estaba en la casa de mi hermano Leo en Pilar y con asado a pesar del frío, cuando mi sobrino Juan Cruz, que justo estaba en el jardín, los vio y llamó entre alarmado y contento con el regalo del cielo, y Leo filmó inmediatamente la bizarra escena, cual escena de casamiento o similar.
Y todo el mundo, lo que me pareció tontera, salió a la calle a pesar de que hacía menos de 9 grados a primera hora de la tarde a ver, fotografiar, filmar y comentar el fenómeno natural. Salió en TV, casi que parecía alboroto de Mundial de fútbol de cómo la gente estaba reunida en torno al asunto. De vuelta en casa,mamá Anita me hizo notar la nieve sobre el techo del Renault 12 Break de mi papá, el que comprobé entonces. Y más tarde, en charla telefónica con mi amigo y colega periodista Pablo Aro Geraldes, me comentaba que el conocido entrenador argentino Carlos Cavagnaro, que vivía en las islas Maldivas por dirigir allí, se enteró por Internet de la nevada histórica. Habían pasado 40 y algo de años para que nevara en una ciudad que casi no sabe de tal situación. Y bueno, un 9 de julio distinto, simpático, imborrable. Por la independencia, y también, por la nieve que la adornó.
Y todo el mundo, lo que me pareció tontera, salió a la calle a pesar de que hacía menos de 9 grados a primera hora de la tarde a ver, fotografiar, filmar y comentar el fenómeno natural. Salió en TV, casi que parecía alboroto de Mundial de fútbol de cómo la gente estaba reunida en torno al asunto. De vuelta en casa,mamá Anita me hizo notar la nieve sobre el techo del Renault 12 Break de mi papá, el que comprobé entonces. Y más tarde, en charla telefónica con mi amigo y colega periodista Pablo Aro Geraldes, me comentaba que el conocido entrenador argentino Carlos Cavagnaro, que vivía en las islas Maldivas por dirigir allí, se enteró por Internet de la nevada histórica. Habían pasado 40 y algo de años para que nevara en una ciudad que casi no sabe de tal situación. Y bueno, un 9 de julio distinto, simpático, imborrable. Por la independencia, y también, por la nieve que la adornó.
DÍA DEL BICENTENARIO: MÁS QUE UN FERIADITO
Hoy es un día muy especial. Así lo estamos viviendo los que vivimos del alma. Es increíble levantarse un día y conocer que es el cumpleaños 200 de Argentina. De nuestra Argentina. De mi Argentina. De la de ustedes. Una Patria tan cercana como cualquiera de mis o de vuestros seres queridos. Por eso, y como solemos (me invluyo) no darle bola a estas fechas trascendentes, sugiero que vivamos este día con esa alegría. Un día que es mucho más que un feriadito de estos tontos, tipo el de ayer 8, o un feriado en sí mismo.
Es el 9 de Julio, el de la independencia, no el de Anteojito, no el de los actos protocolares. Un día para sentir en lo más profundo del alma, como que la Patria es nuestra mamá, novia, esposa, hija. Y, también, para pensar y repensar qué significa para cada uno de nosotros ser argentinos. Qué hacemos, en lugar de protestar todo el tiempo, para regalarle a Argentina una Argentina mejor. Desde cada uno de nosotros. Porque ésa, entiendo humildemente, es la mejor forma de vivir y celebrar este día. Felicidades gente, compatriotas, y que el 9 de Julio sea más que un feriado, un nombre de localidad de Buenos Aires o Santa Fe, un nombre de un equipo de fútbol de Arequito. Que el 9 de julio, el cumple 200 de la Patria, sea también el de cada uno. Salud.
Es el 9 de Julio, el de la independencia, no el de Anteojito, no el de los actos protocolares. Un día para sentir en lo más profundo del alma, como que la Patria es nuestra mamá, novia, esposa, hija. Y, también, para pensar y repensar qué significa para cada uno de nosotros ser argentinos. Qué hacemos, en lugar de protestar todo el tiempo, para regalarle a Argentina una Argentina mejor. Desde cada uno de nosotros. Porque ésa, entiendo humildemente, es la mejor forma de vivir y celebrar este día. Felicidades gente, compatriotas, y que el 9 de Julio sea más que un feriado, un nombre de localidad de Buenos Aires o Santa Fe, un nombre de un equipo de fútbol de Arequito. Que el 9 de julio, el cumple 200 de la Patria, sea también el de cada uno. Salud.
!BENDITOS TUS 200, ARGENTINA!
Increíble pero glorioso. Llegó el día. En este momento ya es 9 de julio de 2016, es decir, el año 200 de la dulce Patria argentina. Ya han pasado dos centurias desde que en Tucumán, en el amado Norte de mi amada Argentina, se declarara la independencia formal de España. De que ese día decidiéramos ser libres para siempre. Dos siglos después, seguimos defendiendo esa independencia, esa libertad consolidada en estos casi 33 años de democracia. Oja´lá los argentinos continuemos por el mismo camino, el de la independencia, el de la libertad, en el mejor de los sentidos. Es como dice nuestro glorioso himno: Y los libres del mundo responden, AL GRAN PUEBLO ARGENTINO SALUD. Así sea.
jueves, 7 de julio de 2016
MARAVILLAS ASÍ ES LA VIDA: PARQUES NATURALES
Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección. Los parques naturales enfocan su atención en la conservación y mantenimiento de su flora y fauna. Pueden ser marítimos o terrestres y encontrarse en la
montaña, en el mar, en el desierto o en cualquier otro espacio definido geográficamente.
La Argentina cuenta con un sistema de parques nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país. Los primeros parques nacionales de Argentina fueron el Nahuel Huapi (gracias a Francisco Pascasio Moreno y a Exequiel Bustillo) y el Iguazú,ambos creados en1934. En total hay 33 parques nacionales (diciembre de 2014), además de 3 parques interjurisdiccionales, 6 reservas naturales y 3 monumentos naturales. Ocupan casi un 4 % del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques. La Administración de Parques Nacionales (APN), regulada por Ley 22351 de 1980, tiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: Wikipedia
montaña, en el mar, en el desierto o en cualquier otro espacio definido geográficamente.
La Argentina cuenta con un sistema de parques nacionales destinado a proteger el patrimonio natural y cultural del país. Los primeros parques nacionales de Argentina fueron el Nahuel Huapi (gracias a Francisco Pascasio Moreno y a Exequiel Bustillo) y el Iguazú,ambos creados en1934. En total hay 33 parques nacionales (diciembre de 2014), además de 3 parques interjurisdiccionales, 6 reservas naturales y 3 monumentos naturales. Ocupan casi un 4 % del territorio argentino, unos 3,8 millones de hectáreas, cuidados por aproximadamente unos 200 guardaparques. La Administración de Parques Nacionales (APN), regulada por Ley 22351 de 1980, tiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: Wikipedia
martes, 5 de julio de 2016
RECORDANDO EL MUNDIAL 86: LOS TEMAS DEL PAÍS
Por Pablo Vignone, Cancha Llena.com, 14 DE JUNIO
La muerte de Jorge Luis Borges, el más grande escritor argentino de todos los tiempos, ocurrida hace hoy treinta años, produjo una congoja de dimensiones comparables a la de la alegría que, como la otra cara de la moneda, generaba la consagración del mejor futbolista argentino de todos los tiempos, en México, a medio mundo de distancia y gracias al Mundial.
Esa alegría no era un sentimiento menor en un país que todavía respiraba el optimismo que le había producido el retorno de la democracia pero que atravesaba grandes dificultades entre un pasado que lo atenazaba y un futuro incierto.
El presidente Raúl Alfonsín solo llevaba 30 meses a cargo de la máxima investidura de la República. Sus deseos de curar, educar y alimentar con la democracia no alcanzaban a cumplirse; el tenebroso poder militar que se había replegado en diciembre de 1983 y había recibido un golpe furibundo con el Juicio a las Juntas y el Nunca Más, quería trazar allí una raya, a base de insinuaciones y planteos.
El recambio ministerial de comienzos de junio de 1986, cuando Alfonsín reemplazó a Germán López, un funcionario de su extrema confianza, por Horacio Jaunarena al frente de la cartera de Defensa, revelaba el alcance de las presiones. La joven democracia estaba tan jaqueada en junio de 1986 como las defensas rivales en el Mundial ante la carga de Maradona con la pelota al pie.
"La Historia Oficial", la película de Luis Puenzo con Héctor Alterio y Norma Aleandro como protagonistas, que había ganado en marzo el primer Oscar de la cinematografía argentina, mostraba qué tan candente era entonces el tema de los desaparecidos.
El plano de la economía estaba lejos de generar fervor popular. Los efectos del Plan Austral, con el que el gobierno radical intentó estabilizar la economía a mediados de 1985, se diluían sin remedio. Los argentinos arrancaron el Mundial desayunándose con el índice de inflación de mayo: 4%. Desde febrero, cuando el índice había descendido a 1,7%, la cifra más baja de todo el Plan, las cuentas iban recalentándose. En once meses desde la implementación del Plan, la inflación acumulada trepaba al 33,8%.
No eran las únicas cuitas económicas que arrinconaban al gobierno: el plan de lucha del titular de la CGT, Saúl Ubaldini (a quien el presidente había tachado de "mantequita y llorón") se traducía en una serie de paros generales que detenían al país; y la deuda externa se tornaba agobiante, superando los 50 mil millones de dólares de servicio.
Las discusiones por la sanción de la ley de divorcio enfrentaban al poder legislativo con la jerarquía eclesiástica, que amenaza con excomulgar a los senadores que voten favorablemente el proyecto. "El divorcio conduce a la creciente drogadicción, la violencia y a la delincuencia precoz" proclama el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Juan Carlos Aramburu.
El contexto internacional tampoco alentaba el optimismo. Con conceptos como "glasnost" (transparencia) y "perestroika" (reconstrucción), el reformista Mikhail Gorbachov intentaba modernizar la rígida Unión Soviética para asegurar su supervivencia; la otra superpotencia global, los Estados Unidos, sonreía frente al proceso pero no le daba tregua. El presidente Ronald Reagan y el Papa Juan Pablo II deseaban con fuerza la caída de la Cortina de Hierro y el fin del comunismo, y en ese contexto se movían sobre el tablero mundial los distintos actores. Ignorando por completo a América Latina, Reagan dejaría la presidencia en 1988, un año antes de la caída del Muro de Berlín; perdida la carrera armamentista con su rival, la URSS se desintegró en 1991.
No era sencilla la Argentina de entonces. Pero al menos la gente contaba con Maradona.
La muerte de Jorge Luis Borges, el más grande escritor argentino de todos los tiempos, ocurrida hace hoy treinta años, produjo una congoja de dimensiones comparables a la de la alegría que, como la otra cara de la moneda, generaba la consagración del mejor futbolista argentino de todos los tiempos, en México, a medio mundo de distancia y gracias al Mundial.
Esa alegría no era un sentimiento menor en un país que todavía respiraba el optimismo que le había producido el retorno de la democracia pero que atravesaba grandes dificultades entre un pasado que lo atenazaba y un futuro incierto.
El presidente Raúl Alfonsín solo llevaba 30 meses a cargo de la máxima investidura de la República. Sus deseos de curar, educar y alimentar con la democracia no alcanzaban a cumplirse; el tenebroso poder militar que se había replegado en diciembre de 1983 y había recibido un golpe furibundo con el Juicio a las Juntas y el Nunca Más, quería trazar allí una raya, a base de insinuaciones y planteos.
El recambio ministerial de comienzos de junio de 1986, cuando Alfonsín reemplazó a Germán López, un funcionario de su extrema confianza, por Horacio Jaunarena al frente de la cartera de Defensa, revelaba el alcance de las presiones. La joven democracia estaba tan jaqueada en junio de 1986 como las defensas rivales en el Mundial ante la carga de Maradona con la pelota al pie.
"La Historia Oficial", la película de Luis Puenzo con Héctor Alterio y Norma Aleandro como protagonistas, que había ganado en marzo el primer Oscar de la cinematografía argentina, mostraba qué tan candente era entonces el tema de los desaparecidos.
El plano de la economía estaba lejos de generar fervor popular. Los efectos del Plan Austral, con el que el gobierno radical intentó estabilizar la economía a mediados de 1985, se diluían sin remedio. Los argentinos arrancaron el Mundial desayunándose con el índice de inflación de mayo: 4%. Desde febrero, cuando el índice había descendido a 1,7%, la cifra más baja de todo el Plan, las cuentas iban recalentándose. En once meses desde la implementación del Plan, la inflación acumulada trepaba al 33,8%.
No eran las únicas cuitas económicas que arrinconaban al gobierno: el plan de lucha del titular de la CGT, Saúl Ubaldini (a quien el presidente había tachado de "mantequita y llorón") se traducía en una serie de paros generales que detenían al país; y la deuda externa se tornaba agobiante, superando los 50 mil millones de dólares de servicio.
Las discusiones por la sanción de la ley de divorcio enfrentaban al poder legislativo con la jerarquía eclesiástica, que amenaza con excomulgar a los senadores que voten favorablemente el proyecto. "El divorcio conduce a la creciente drogadicción, la violencia y a la delincuencia precoz" proclama el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Juan Carlos Aramburu.
El contexto internacional tampoco alentaba el optimismo. Con conceptos como "glasnost" (transparencia) y "perestroika" (reconstrucción), el reformista Mikhail Gorbachov intentaba modernizar la rígida Unión Soviética para asegurar su supervivencia; la otra superpotencia global, los Estados Unidos, sonreía frente al proceso pero no le daba tregua. El presidente Ronald Reagan y el Papa Juan Pablo II deseaban con fuerza la caída de la Cortina de Hierro y el fin del comunismo, y en ese contexto se movían sobre el tablero mundial los distintos actores. Ignorando por completo a América Latina, Reagan dejaría la presidencia en 1988, un año antes de la caída del Muro de Berlín; perdida la carrera armamentista con su rival, la URSS se desintegró en 1991.
No era sencilla la Argentina de entonces. Pero al menos la gente contaba con Maradona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)